Ir al contenido
Portada » Trump y el dilema palestino: diplomacia, alto fuego y 1.968 liberados

Trump y el dilema palestino: diplomacia, alto fuego y 1.968 liberados

Cuando el ex presidente se puso de la mano de Israel y la diplomacia internacional, el Medio Oriente se convirtió en un escenario de sorpresas: se evita reconocer un Estado, se firma un alto fuego y, como si fuera un truco, se liberan casi dos mil prisioneros a cambio de veinte rehenes

El ex presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, no fue visto en el Capitolio en 2025, pero sí en las ruedas de prensa donde elogiaba su autodiplomacia. En una entrevista alemana, Trump afirmó que reconocer a un Estado palestino sería una sorpresa y que, mientras tanto, el dinero pagaría más que la palabra.

El día después de una reunión diplomática, los líderes israelíes expresaron dudas sobre el acuerdo propuesto por Trump. El plan incluía un alto fuego en Gaza y la ayuda internacional para reconstruir la ciudad, pero parecía tan sólido como un castillo de naipes sobre arena.

Biden, en un gesto que sorprendió a varios analistas, se mostró elogiando a Trump por el acuerdo de alto fuego, afirmando que su administración estaba defendiendo la labor de Trump.

Y como cierre de la serie de eventos, Israel liberó a 1.968 presos palestinos a cambio de que Hamas entregara veinte rehenes. La operación se realizó sin mucha fanfarria y demuestra que, en la política internacional, a veces las sorpresas vienen disfrazadas de negociaciones seguidas de un brindis.

El panorama político es tan cambiante que parece una telenovela con un reparto de personajes que nadie quiere perder.