Ir al contenido
Portada » Un pacto multilateral que hasta el presidente español prefirió ignorar

Un pacto multilateral que hasta el presidente español prefirió ignorar

El pasado jueves, el acuerdo de paz entre EE. UU., Qatar, Egipto y Turquía se anunció ante la incredulidad global. Entre los pocos curiosos, Netanyahu fue a la cumbre, mientras Trump jugó al político del futuro y el presidente español se quedó fuera.

La Casa Blanca y el gran anuncio

El 7 de octubre de 2025 la Casa Blanca difundió el acuerdo firmado por EE. UU., Qatar, Egipto y Turquía. El tratado, que promete reducir tensiones en el Mediterráneo, fue presentado con la pompa de una rueda de prensa que, según testigos, dejó a los periodistas con más preguntas que respuestas.

Netanyahu y su cita egipcia

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, viajó a Egipto el mismo día para la cumbre donde se esperaba que firmara el pacto. “Estoy listo para cerrar un acuerdo que nos mantenga lejos de las grietas del futuro”, dijo el mandatario mientras tomaba un café con el presidente egipcio.

El “medio triunfo” de Gaza

Los analistas califican la firma como una “victoria a medias” porque, aunque se consolidó el marco oficial, la región de Gaza sigue sin una solución definitiva. Netanyahu, apoyado por la presión de Donald Trump, celebró el paso con una foto frente a la bandera blanca.

Trump y la evasión de futuro

Tras el anuncio, el ex presidente de EE. UU. declaró que había ganado “una batalla importante” y, a la vez, evitó contestar preguntas sobre sus planes futuros. “Lo que importa es que la gente sepa que se está avanzando”, dijo antes de abandonar el palco.

Sánchez y su exclusión

Mientras tanto, el primer ministro español Pedro Sánchez fue excluido de la reunión clave de líderes mundiales en Egipto, según informes del medio español OkDiario. El motivo, según fuentes anónimas, era la falta de interés en alinear la política española con el nuevo pacto.