Ir al contenido
Portada » ANMAT pone freno a dulces keto: ¡Dile adiós a los ‘Copito y sus amigos’!

ANMAT pone freno a dulces keto: ¡Dile adiós a los ‘Copito y sus amigos’!

El 15 de octubre de 2025, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la venta de varios productos que se promocionan como keto y veganos. Entre ellos están los heladitos secos “Copito de Nieve”, la conocida golosina “Bubas” y otros ítems que pretenden ser una opción sin azúcar y libre de calorías.

Regulación sanitaria abrupta

El organismo regulador argentino, ANMAT, anunció el 15 de octubre de 2025 la prohibición total de la comercialización de Heladitos secos Copito de Nieve, la popular golosina “Bubas” y una serie de productos que se venden como ‘keto y veganos’.

Productos afectados

La lista incluye:
– Heladitos secos Copito de Nieve, una dulce del congelado al instante.
– La golosina Bubas, un caramelo en forma de conejito, promocionado como libre de azúcares.
– Varios productos etiquetados como keto y veganos, entre ellos las marcas Keto‑Life y VeganFit.

Motivo del rechazo

ANMAT sostiene que la prohibición se debe a:
• Alto contenido de azúcar y posibles alérgenos no debidamente declarados.
• Información engañosa sobre la composición keto, que puede inducir a confusión en consumidores que buscan productos bajos en calorías.
• Falta de pruebas de seguridad en la nueva gama de alimentos fermentados que se ofrecen bajo la etiqueta vegana.

Reacción del público y del sector

Los consumidores han expresado incertidumbre. Redacción de las redes sociales muestra comentarios que van desde la incredulidad hasta la gratitud por la protección sanitaria. En la industria, algunos fabricantes defienden la idoneidad de sus productos, mientras otros se ponen a la defensiva ante la interpretación del organismo.

Consecución legal y próximos pasos

ANMAT ha señalado que la prohibición entra en vigor inmediatamente y quedará vigente en la totalidad del territorio argentino. Se abrirá un período de 30 días para que los establecimientos ajusten su inventario y se respeten las normativas.
Los productores que deseen comercializar estos artículos en el futuro deberán obtener la certificación sanitaria correspondiente y demostrar transparencia en la información del etiquetado.

Conclusión

Con este acto, ANMAT refuerza su compromiso con la salud de los consumidores, aunque la polémica sobre el impacto comercial y la percepción de la industria seguirá alimentando debates nacionales.