Ir al contenido
Portada » Argentina registra 11 femicidios en octubre y la ONU pide acción

Argentina registra 11 femicidios en octubre y la ONU pide acción

Apenas el 15 de octubre, el país ya registra once tragedias donde la violencia de género se vuelve mortal. Según el informe de MuMaLá y datos de la prensa local, las ocho provincias afectadas incluyen Córdoba, donde un doble femicidio hizo el anuncio, y otras regiones que también sufren la violencia institucionalizada. Los números no dejan de aumentar, y la comunidad internacional exige una respuesta inmediata.

La palabra ‘femicidio’ designa la muerte de una mujer por razones de género, una forma de violencia que las autoridades y organizaciones denuncian como una emergencia social.

Según el reciente informe de MuMaLá, que recopila datos de prensa y denuncias ciudadanas, Argentina ha registrado **once femicidios** en el transcurso del mes de octubre hasta el día 15 de octubre de 2025. Este número refleja un aumento respecto a los ocho que se registrarían en octubre del año anterior, lo que provoca alarma entre especialistas y activistas.

Entre las provincias donde se han confirmado las víctimas destaca **Córdoba**, donde un doble femicidio hizo las noticias con la urgencia de una tragedia paralela. Asimismo, las autoridades de Santa Fe, Buenos Aires y otras ocho jurisdicciones reconocidas por la organización también corroboraron al menos una muerte cada una. No se dispone de cifras exactas de cada región, pero el consenso es que la distribución es desigual y que algunas provincias han sido más afectadas que otras.

En la escena pública, colectivos de derechos humanos y la propia familia de las víctimas han convocado a una movilización masiva. Organizaciones como Mujeres de la Nación y la Red Nacional contra la Violencia de Género han emitido comunicados pidiendo a las autoridades locales y al Gobierno Nacional una respuesta rápida y contundente.

A nivel internacional, la ONU ha reiterado su preocupación, instando a Argentina a cumplir con los compromisos firmados bajo la Declaración de Beijing y la Convención sobre la Elimination. Al mismo tiempo, la prensa internacional, entre la que se encuentra **La Voz del Interior**, **MDZ Online** y **Cadena 3**, ha cubierto con exhaustividad las investigaciones y los intentos de justicia.

El tono de estos reportes, sumamente serio, contrasta con la ironía que se percibe en la opinión pública: “¿Otra vez la misma canción?” es la pregunta que se repite en redes sociales, señalando la aparente falta de solución a un problema que persiste a lo largo de los años.