El ministro de Economía argentino Luis Caputo concluyó ayer una reunión con el ex presidente Donald Trump en Miami, asegurando que pronto se anunciarán novedades económicas que pueden levantar el mercado y abrir una puerta de diálogo comercial con Estados Unidos.
El 14 de octubre de 2025, la sede de la Casa de la Moneda de Argentina recibió a Donald Trump, quien ha vuelto a la vida política estadounidense tras su presidencia. El encuentro, presenciado por autoridades argentinas, se realizó en un hotel de lujo en Miami, con la presencia del ministro Caputo, el secretario de la Presidencia y el secretario extranjero.
Caputo afirmó que las discusiones con Trump giraron en torno a un posible respaldo financiero y la apertura de vías de inversión. Según declaraciones del ministro, los detalles quedarían en los documentos que se esperan publicar la próxima semana, y las autoridades argentinas están listas para activar los mecanismos de protección al peso.
Ambas partes ya han acordado iniciar una negociación oficial sobre un acuerdo comercial y de inversiones. El ministro anunció que se tratará de una colaboración bilateral que incluirá sectores como energía renovable, tecnología y agricultura, con un valor estimado de más de 20 mil millones de dólares.
El gobierno argentino confirmó que el respaldo estadounidense al peso no depende del resultado de las elecciones en las que participará el presidente actual, y aseguró que la intervención del Tesoro no afectará la estabilidad del mercado financiero.
Dentro del equipo, hubo desavenencias, pues algunos funcionarios consideraron que la visita al ex presidente podría generar controversias. Sin embargo, tras las aclaraciones del ministro, la dirección de la política económica cree que los argumentos fueron suficientes para calmar a los mercados y fortalecer la confianza de los inversionistas.
Los analistas de la Bolsa de Buenos Aires ya reportan una subida del índice MERVAL del 2,3 % en la sesión del 15 de octubre, lo que indica una buena recepción de las noticias. Mientras tanto, la tasa de inflación proyectada para el segundo semestre disminuyó en un punto porcentual después de la reunión, reforzando la optimización de la economía argentina.