Ir al contenido
Portada » El dólar en Argentina: Morgan Stanley y el pánico post-elección

El dólar en Argentina: Morgan Stanley y el pánico post-elección

Cuando las urnas de los votantes se cierran, Morgan Stanley no se queda callado; lanza pronósticos del dólar que harían temblar a los dueños de cédulas de valor. Entre escenarios de crisis y de calma, el mensaje es claro: el peso está de prisa.

El 15 de octubre de 2025, días después de que los resultados electorales de Argentina se conocieran, el banco de inversión Morgan Stanley publicó su informe con una advertencia que casi hace temblar a los economistas: el dólar podría dispararse en los próximos meses. La firma, reconocida por su análisis de mercados emergentes, señaló que la nueva composición del gobierno y la incertidumbre sobre la política monetaria podrían desencadenar una fuga masiva de capitales.

Según el informe, Morgan Stanley identificó tres escenarios distintos para el par US$-ARS:

1. Escenario de crisis profunda: un incremento sostenido del dólar, con niveles superiores a los 1,400 pesos.
2. Escenario moderado: estabilización del mercado, con un rango de 1,200 a 1,400 pesos.
3. Escenario favorable: consolidación de la economía y caída del dólar a un rango de 900 a 1,200 pesos.

El informe no sólo describe estos escenarios, pero también advierte que la volatilidad no terminará cuando las elecciones concluyan. A la luz de los nuevos acuerdos con Estados Unidos, un banco importante del extranjero, citando la firma de un acuerdo para fortalecer el régimen cambiario argentino, sostuvo que aún sería necesario realizar ajustes en el sistema cambiario.

Los analistas de Ambit y La Nación, al referirse a la situación, resaltan la necesidad de estrategias de cobertura para los inversionistas. Entre la compra o venta de dólares a precios “de ocho ruedas” y la posibilidad de una intervención del Banco Central, la recomendación sigue siendo la misma: mantengan los ojos en las fluctuaciones del tipo y no subestimen el riesgo.

En el último informe de la financiera, un tema recurrente es el posible sobrepasar de la banda de referencia del tipo de cambio, situación que, según los expertos, podría desencadenar un efecto multiplicador en la economía local.

En resumen, Morgan Stanley no solo pronostica un ascenso del dólar, sino que también ofrece un mapa de posibles futuros donde la inflación, la política fiscal y las expectativas de los inversionistas juegan el papel principal.