Ir al contenido
Portada » El Tesoro argentino destina mil millones en elecciones 2025

El Tesoro argentino destina mil millones en elecciones 2025

En octubre se desata la fiebre legislativa y el Estado abre la caja fuerte para pagar votaciones. Con un presupuesto que rivaliza con el costo de un desfile de alfombra roja, la nación se pregunta si el dinero es suficiente para cubrir boletos, mesas y la seguridad de la democracia. Mientras el público murmura, los funcionarios revisan sus papeles, los inversores piensan en dividendos y los candidatos hacen ejercicio de sus discursos vacíos.

¡El Tesoro argentino alza la mano!

El Estado abre su caja fuerte con más brillo que la copa del mundial, destinando casi AR$5.2 mil millones a la gran fiesta de las mesas electorales. Si antes el presupuesto se mantenía en torno a los $3.8 mil millones, el nuevo monto parece decir: “¡Vamos a ganar la guerra contra la inflación!”

Detalles del gasto (porque la transparencia es la nueva moda)

  • Seguridad y Patrullaje: AR$1.3 mil millones – para asegurar que el voto no se pierda en la calle.
  • Impresión de Boletas: AR$1.0 mil millones – a razón de mil boletos por centavo.
  • Personal Electoral: AR$1.0 mil millones – para que el personal no se quede sin café.
  • Logística y Transporte: AR$1.1 mil millones – para mover mesas, computadoras y la dignidad del país.
  • Gastos de energía, licencias y sorpresas: AR$0.8 mil millones – para apagar los bombillos con estilo.

Resultados de la contabilidad

Con aproximadamente 18 millones de votantes registrados, el coste medio por persona se sitúa en un AR$289 de presupuesto. Eso no incluye la emoción de aguantar en la fila.

La Boleta Única de Papel: la nueva revolución del “sí”

Para añadir un toque de modernidad, el Gobierno implementa la Boleta Única Papel, que, a diferencia de la vieja reliquia, incluye emojis y corazones (según el portal Infobae). Esto no solo agiliza el proceso, sino que también permite que los votantes expresen su cariño por sus candidatos.

Mientras la gente se pregunta si estos millones valen la pena, la realidad es que cada centavo es un voto en la salud del país.