Ir al contenido
Portada » El Tesoro se resuelve a renovarse poco y a regalar $2 billones

El Tesoro se resuelve a renovarse poco y a regalar $2 billones

El Ministerio de Economía volvió a la realidad renovando apenas el 45,7 % de los vencimientos de la deuda externa y, para completar la cita, dejó flotar al mercado más de $2 billones. Una jugada de probabilidad que, aunque graciosa, sigue dejando a la mayoría de la deuda intacta y a los acreedores esperando su turno.

El Tesoro argentino y su renovada política de ‘mañá, luego’

En un acto que combina audacia con la falta de tiempo, el Tesoro Nacional renovó apenas el 45,7 % de los vencimientos de la deuda externa que se aproximaban a los próximos 12 meses. Los demás vencimientos, que representan el 54,3 % restante, quedan en manos de los acreedores para decidir qué hacer al finalizar la franja de 2025.

¿Qué significa ‘renovación’ en la práctica?

La renovación de vencimientos implica que el Estado aplaza el pago del principal y los intereses a un nuevo plazo acordado con los tenedores. En la práctica, es una manera de dar un respiro sin renegociar la deuda en su totalidad.

“¡Más de $2 billones se fueron al mercado!”

Como regalo de bienvenida o tal vez como una forma de mantener la esperanza viva, el Tesoro liberó al mercado más de $2 billones de deuda “en juego”. Ese monto abarca los bonos que se extendieron y que ahora se encuentran en la cartera de los inversionistas, pero sin comprometer el flujo de caja inmediato del gobierno.

¿Qué le queda al Tesoro?

Con esta medida, todavía quedan 54,3 % de vencimientos sin renovación y cada uno de ellos está bajo la lupa de los acreedores, quienes, como siempre, están listos para negociar términos más favorables o, en el peor de los casos, para hacer sus reclamos en tribunales internacionales. Mientras tanto, el Tesoro promete mantener su “estrategia de mantener al debate abierto”.

El relato completo, sin embargo, sigue abierto y, a la espera de una segunda ronda de negociaciones, Argentina mantiene vigila su política fiscal y la evolución de su cartera de deuda.

Fuente: Ámbito, 15 de octubre de 2025. Ver cobertura completa en Google Noticias