La Ram Dakota, la nueva pick‑up que se hizo suela en la fábrica de Córdoba, hará su entrada oficial el 15 de octubre de 2025 y se enfrentará directamente a la formidable Fiat Titano. Con su parrilla roja y motores de gasolina de 4‑cilindros, la camioneta busca conquistar tanto a los trabajadores como a los auto‑amantes de la región.
El Polo Industrial Córdoba, la planta que hace la nueva generación de la Ram 1500 en el país, comenzó a ensamblar la Ram Dakota el 15 de octubre de 2025. Desde entonces, las líneas de producción se han llenado de esta pick‑up con parrilla roja, faros LED y un chasis basado en el mismo modelo que la Fiat Fullback. La carrocería es prácticamente idéntica, pero la marca Ram le dio un toque de agresividad en el frente y en la suspensión.
La Ram Dakota cuenta con un motor de gasolina de 4 cilindros de 2.7 litros que entrega 175 hp y 350 Nm de torque, y viene disponible en versiones con caja automática y manual de 6 velocidades. En el mercado argentino, la marca la posiciona frente a la nueva Fiat Titano, que compite en el segmento de pick‑ups de tamaño medio, con su propio motor diesel de 2.8 litros y un precio algo más alto.
En el día de su lanzamiento, la compañía también anunció que los vehículos saldrán a la venta a partir del 30 de octubre de 2025 en las sucursales de la marca en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El precio de entrada se situará en torno a los 420.000 pesos argentinos, con versiones de lujo que alcanzan los 500.000.
El lanzamiento de la Ram Dakota no solo es una jugada comercial, sino también un punto de orgullo para los trabajadores de Córdoba. Según el presidente de la Alianza Nacional de Trabajadores del Automóvil, Llaryora, las exenciones impositivas que el gobierno de Córdoba aplica en la industria generan trabajo y desarrollo, señalando que la fábrica emplea a más de 2.500 personas y produce el 12 por ciento de todas las pickups fabricadas en el país.
En cuanto a la diferencia con la Fiat Titano, la Ram Dakota ofrece un mayor espacio interior gracias a su plataforma basada en la Fiat Fullback, mientras que la Titano mantiene su configuración con un motor diesel más robusto, ideal para tareas más pesadas. A nivel de tecnología, la camioneta Ram incorpora un sistema de asistencia al conductor con cámaras multivista y una pantalla táctil de 10 pulgadas sin la necesidad de cables adicionales.