Ir al contenido
Portada » Windows 10 se despide de la vida: final del soporte y risas garantizadas

Windows 10 se despide de la vida: final del soporte y risas garantizadas

El pilar tecnológico que hacía temblar a los navegadores de los usuarios se ha ido de vacaciones para siempre. Microsoft declaró el 14 de octubre de 2025 como la última fecha de soporte para Windows 10, que aunque ya no reciba actualizaciones dejará de recibir cualquier parche o nueva característica, y su presencia sigue dominando cerca del 40 % del mercado mundial. En esta nota satírica desmenuzamos lo que significa, por qué es importante y cómo reaccionar sin dejar a tu PC en el pasado

En un giro inesperado, la gigante de la tecnología de Windows, Microsoft, ha anunciado que el 14 de octubre de 2025 cierra la puerta de su soporte oficial a Windows 10. Eso significa que desde ese día los usuarios ya no recibirán ni nuevas características ni parches de seguridad. La decisión se ha tomado después de casi 10 años de uso masivo, con una cuota de mercado que se aproxima al 40 % de los equipos con Windows.

La fecha en cuestión:

> 14 de octubre 2025 – Último día de soporte.

Lo que esto implica:

* **Parche libre**: Hasta el 17 enero 2026, algunos grupos de Windows 10 Enterprise y Education podrán seguir recibiendo parches de seguridad esenciales, pero la entrega se limita a la base instalada oficialmente. Fuera de ese marco, la ventana de seguridad se cierra.

* **Actualizaciones gratuitas**: No hay programa de “actualizaciones extendidas” como existía entre 2017 y 2020.

* **Seguridad**: El sistema sigue funcionando, pero cualquier vulnerabilidad descubierta después de esa fecha no recibirá un parche de Microsoft. Los administradores de IT deberán actuar si dependen de las últimas protecciones.

¿Qué hacer?

1. **Evalúa la compatibilidad**: Muchos de los nuevos programas y dispositivos apuntan a Windows 11 como la base. Comprueba con tus fabricantes y con la guía de compatibilidad de Microsoft.

2. **Planifica la transición**: Si tu equipo cumple con los requisitos de Windows 11, haz una copia de seguridad y considera el nuevo instalador de OEM o el “Actualizar a Windows 11”.

3. **Alternativas de OS**: Para los que no pueden pasar a la última versión, existen alternativas con sistemas operativos open‑source como Linux (Ubuntu, Fedora, Mint) que podrían ser una opción viable.

4. **Actualiza tu política de seguridad**: Con Windows 10 ya no siendo soportado, deberás reforzar la capa de protección en la red: firewalls corporativos, detección de intrusiones, política de contraseñas y monitoreo constante.

En síntesis, la época de Windows 10 está llegando a su fin, como una vieja relación tóxica que, a pesar de los momentos felices, llega a su conclusión inevitable. Los usuarios necesitan adaptarse a la nueva era de la tecnología o comprometerse a gestionar la falta de soporte. Aun así, como la última vez que te quedaste sin Wi‑Fi en casa, tendrás tu propia aventura de actualización.

El punto crítico:

> Windows 10 todavía tiene un **40 % de cuota de mercado**. La salida de Microsoft, si bien se trata de una “baja de soporte”, no es una “baja de producto”. Por tanto, la gente que aún usa el sistema debe planificar su estrategia de migración y, por lo menos, mantener el software actualizado con las últimas “actualizaciones de 3‑y‑2” que todavía se ofrecen antes de la fecha límite.

Con una fecha tan definitiva como el 14 de octubre, la comunidad de IT ya está en marcha. ¿Estás listo para cerrar Windows 10 en una ventana de cierre de soporte y dar la bienvenida a un futuro con Windows 11 o a otros OS? La decisión ya está en tus manos, ¡pero los memes de Windows 10 están a la vuelta de la esquina!