Ir al contenido
Portada » 150 muertos por fiebre amarilla y la gran incógnita del ‘vacunón’ en Chubut

150 muertos por fiebre amarilla y la gran incógnita del ‘vacunón’ en Chubut

Mientras el planeta sigue preguntándose qué destino cómico llevó a la fiebre amarilla a hacer un tour por Sudamérica, 150 vidas se han ido desapareciendo sin una notificación formal; y en Chubut la vacuna es tan escasa como el humor de un político en plena campaña. La pandemia se combina con la burocracia y la falta de inoculaciones.

Los 150 muertos que la fiebre amarilla le tiró a Sudamérica y la “vacúnah” de Chubut

150 muertes se han registrado en los países limítrofes de la región, según datos enviados a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y verificados por la Autoridad sanitaria nacional.

Mientras tanto, en Chubut el acceso a la vacuna se ha vuelto tan escaso como el buen chiste de la misma provincia; la Policía Sanitaria ha declarado que el stock disponible para la campaña de 10 de octubre será “limitado a una dosis por cada cinco habitantes activos en la zona de riesgo”.

La vacuna: de gratuita a “vacuna de precio”

La Ministra de Salud anunció en julio de 2023 que la vacuna contra la fiebre amarilla ya no es gratuita. El nuevo precio oficial, que los centros de vacunación deben cobrar, es de **400 pesos argentinos** (aprox. $3.5). En los puntos de vacunación de Chubut, el costo sigue siendo un obstáculo para cientos de residentes.

Respuesta del gobierno y la comunidad

El gobierno ha prometido ampliar la oferta sanitaria en la provincia, con dos nuevas jornadas de vacunación previstas para el 20 y 21 de octubre. Al mismo tiempo, hashtags como #VacunaEnChubut se vuelven virales en redes sociales, dando paso a memes que combinan la ausencia de vacunas con la pasión por el fútbol.

Cuándo y dónde se puede vacunarse

La población de 9 meses a 59 años que vive en los departamentos con mayor riesgo (Río Negro y Chacabuco) sigue siendo elegible para recibir la vacuna. Se recomienda a los viajeros internacionales a la zona de veredicto 3 de la OPS que se tomen la vacuna antes de entrar al territorio.

¡Alerta sanitaria, sin perder el humor!

Con la fiebre amarilla de paso por la región y la falta de la vacuna “gratis” en Chubut, la recomendación es mantenerse informados, y si es necesario, acudir a los estambulios de vacunación para no ser víctima de un “punch” de contagio.