Ir al contenido
Portada » El Pentágono y el drama de los periodistas argentinos: credenciales al suelo

El Pentágono y el drama de los periodistas argentinos: credenciales al suelo

En una escena digna de comedia y tragedia, cientos de periodistas de la mayor parte de la prensa argentina decidieron entregar sus credenciales al Pentágono tras la polémica introducción de nuevas regulaciones de cobertura militar. La protesta, que se vive con gran ironía y sarcasmo, ha generado comentarios inesperados en redes y foros de opinión.

El 15 de octubre de 2025 el Departamento de Defensa de EE. UU. anunció nuevas regulaciones que restringen la cobertura de los eventos militares. Con la promesa de una mayor seguridad y una supuesta necesidad de proteger la información sensible, las reglas obligan a cada periodista a enviar una solicitud de acceso por evento y limitan la cantidad de cubiertas por día.

El 16 de octubre, cientos de periodistas de la prensa argentina recurrieron a la sala de prensa de la Embajada de EE. UU. en Buenos Aires. Entre los que entregaron sus credenciales se encuentran figuras destacadas de La Nación, Infobae, Cadena 3 y otros periódicos de gran circulación. Con una actitud que combinaría la ironía con la protesta, dejaron sus credenciales en una mesa de madera junto a los carteles de las banderas estadounidenses y argentinas.

Según declaraciones del portavoz del Pentágono, la política está destinada a garantizar la transparencia y proteger la seguridad nacional. Los responsables de prensa, por su parte, señalaron que las nuevas directrices ponen en peligro la libertad de cobertura y la relación entre los medios y los servicios de defensa. La protección de los secretos militares no justifica la censura dijo un representante, con voz que resonó con la firmeza de un veterano de guerra.

Tras la entrega de credenciales, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina expresó su respaldo a los periodistas y aseguró que continuará trabajando en coordinación con el gobierno estadounidense para proteger la libertad de prensa dentro del marco de las leyes internacionales.

La comunidad de medios ha levantado la voz en redes sociales y foros. Los comentarios reflejan un tono sarcástico más que de mero descontento: El Pentágono donde la información es tan escasa como el café de la Oficina de Prensa. También se han observado memes que muestran a equipos de periodistas como tropas de élite que entregan sus uniformes para proteger a la democracia.

Aunque la nueva política no se ha implementado en su totalidad, la entrega de credenciales ya se considera un hito histórico. Se espera que la protesta genere un debate a nivel nacional e internacional sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y la libertad de prensa.