En la escena argentina de los commodities, la soja se queda con su sofá, el maíz se sube como quien busca una mejor vista y el trigo, con la rabia de un adolescente, cae entre 3 y 5 centavos. El panorama se complica por preocupaciones en los rendimientos de EE. UU., la demanda de molienda y la producción récord en el Oeste norteamericano.
## 1. La soja: una pausa en el escenario Según la publicación de Ruralnet del 16 de octubre de 2025, la soja argentina mantuvo sus cotizaciones sin cambios significativos. Los futuros se cernen en un punto de equilibrio, lo que indica que los productores están satisfechos con la oferta actual y los compradores no sienten la urgencia de disparar los precios. ## 2. El maíz: sube con el poder mundial La misma fecha reveló que el maíz argentino registró un alza en sus referencias. El impulso proviene de la preocupación por el rendimiento en EE. UU., que ha hecho temblar el precio. Además, la demanda de molienda en los Estados Unidos ha aportado un empuje adicional. En el mercado de Chicago el precio del maíz también siguió la tendencia alcista, impulsado por la firmeza de los mercados y la gran producción en el país de la diagonal norte. ## 3. El trigo: cayendo en la cuadra del precio El trigo argentino, en contraste, ha mostrado una caída que oscila entre 3 y 5 centavos, según la publicación de MarketScreener España. Esta tendencia bajista también se reflejó en los futuros y se debió a la menor demanda de harina y al menor consumo de pan en el mercado interno. En el CBOT, los agricultores ven el trigo caer entre 3 y 5 centavos, mientras la volatilidad sigue siendo alta. ## 4. Factores globales que juegan su papel – Rendimientos de los campos estadounidenses: las alertas sobre la calidad de las cosechas están elevando los precios del maíz en el mercado internacional. – Demanda de molienda: la industria de molienda en EE. UU. busca más maíz para la producción de harina y almidón. – Producción récord en el Oeste norteamericano: la granza de soja ha aumentado, soportando el mercado local. ## 5. Qué dice el mercado local El equipo de Agrositio destaca que la soja se recupera, mientras el soporte viene de la demanda y la molienda récord, lo que implica que las ventas futuras en Argentina podrían mantenerse estables o incluso mejorar. Los productores tienen una ventana de oportunidades si la tendencia se mantiene. **Conclusión**: Con la soja quieta, el maíz en alza y el trigo en rebaja, el mercado de granos argentino está marcando un escenario que mezcla estabilidad y cambio. Si eres un inversor o un agricultor, la clave está en vigilar la evolución de los rendimientos y la demanda internacional.