El 16 de octubre de 2025 la compañía Space lanzó un canal que permite ver la Tierra en vivo y en 4K desde el espacio, con datos meteorológicos y geográficos en tiempo real, ¡y todo gratis!
Space Live llega para quedarse
El 16 de octubre de 2025 marcó la entrada en directo del nuevo canal internacional de la firma Space, llamado Space Live. El objetivo es sencillo: ofrecer a cualquier persona la posibilidad de espiar la Tierra sin salir de casa, en tiempo real y con una calidad que los aficionados a las fotos de drones jamás imaginaron.
Lo que ve el espectador
Las cámaras de la nave de Space, situada en la órbita terrestre media, capturan la totalidad del globo todos los días. Con una resolución de 4K (3840×2160 píxeles) y un refresco de 30 fotos por segundo, se muestra una línea de horizonte viva y en constante movimiento. Los usuarios pueden cambiar el “ángulo de visión”, girar el planeta y acercarse a zonas de interés con un zoom digital.
Datos en tiempo real
No se trata solo de imágenes estéticas. Space Live incorpora información meteorológica (nubes, temperatura del aire y del mar, velocidad del viento) y datos geográficos (nombres de islas, ríos y ciudades) en tiempo real. Todo esto se actualiza cada 5 minutos, lo que permite a científicos, educadores y curiosos el acceso instantáneo a información de gran valor.
Acceso y cobertura
El canal está gratuito y disponible a través de internet. Se puede ver con cualquier navegador moderno y no se requiere de suscripciones premium. Se ha configurado para ser compatible con todo tipo de dispositivos, desde móviles hasta televisores inteligentes.
Ventajas y críticas
Aunque la idea de ver la Tierra todo el día puede sonar como una nueva forma de “Netflix infinito”, expertos en medio ambiente señalan la utilidad de una visión panorámica constante para estudiar fenómenos climáticos. Sin embargo, algunos críticos señalan la posibilidad de que la saturación visual cause fatiga ocular.