Ir al contenido
Portada » Alimentos que hacen que tu intestino se sienta como en vacaciones (y los que lo arruinan)

Alimentos que hacen que tu intestino se sienta como en vacaciones (y los que lo arruinan)

Si pensabas que la única regla de la dieta era comer verduras y evitar la pizza, que te equivoques. Este artículo de Infobae de 17 de octubre de 2025 explica con lupa satírica cuáles alimentos dan una fiesta de bacterias a tu flora y cuáles la convierten en un auténtico campo de batalla, y lo que es mejor, cómo reconocerlos con la misma astucia de un crítico gastronómico.

El intestino humano es el escenario más divertido del cuerpo… si no supieras lo que pasa, te crees que solo vive a la espera de la pizza frita que quieres el fin de semana. Infobae con su habitual ironía detalla que los alimentos que se alegran de tu microbiota son los que llevan bacterias vivas o fibra pre‑biótica. Yogur natural con cultivos vivos, kéfir, chucrut, kimchi, miso y kombucha son los invitados de honor que invitan a los probióticos a celebrar. Al nivel de la fibra, avena, plátanos, verduras de hoja verde, legumbres y frutas frescas alimentan a las bacterias buenas como a una fiesta de cumpleaños sin fin. Por otro lado, los villanos de la cocina –comida rápida, frituras, bollería industrial, aditivos y azúcares refinados, bebidas azucaradas y alcohol en exceso– causan que tu flora intente una huelga. La guía incluye pistas para diferenciarlos: si el proceso industrial le da a tu plato un fuego de acero en vez de fuego de manja‑rías, probablemente sea un saboteador de tu microbioma. Y lo más divertido, la infografía ofrece un testeo rápido: elige un alimento de tu lista diaria y verifica si realmente contiene bacterias activas; si tu cuerpo responde con energía extra y tu estómago agradecido, estás en la zona de bienestar.