Ir al contenido
Portada » Ángel Labruna supera a Arsenio Erico y se corona como máximo goleador histórico del fútbol argentino

Ángel Labruna supera a Arsenio Erico y se corona como máximo goleador histórico del fútbol argentino

Un exhaustivo estudio académico revela que el legendario delantero de River, Ángel Labruna, supera a Arsenio Erico y pasa a ser el máximo goleador de la Primera División argentina, poniendo fin a décadas de debate entre amantes del fútbol.

Contexto histórico

Durante gran parte del siglo XX, el título de máximo goleador del fútbol argentino ha sido disputado principalmente entre dos nombres emblemáticos: Ángel Labruna y Arsenio Erico. Erico, delantero paraguayo que jugó en Independiente entre 1937 y 1949, había sido oficialmente reconocido con 295 goles en torneos oficiales de Primera División.

El estudio revelador

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, junto a expertos en estadísticas deportivas, realizó un análisis documental y de archivo que incluyó partidos oficiales, fichas de clubes y periódicos de la época. El trabajo, publicado a mediados de 2025, reexamina cada gol anotado por Labruna entre 1939 y 1959, corrigiendo omisiones y errores de registro.

Los resultados demuestran que Labruna marcó más de 295 goles, superando así la cifra de Erico y convirtiéndose en el máximo goleador de la historia de la Liga argentina. Este hallazgo pone fin a una discusión que había perdurado más de siete décadas entre historiadores, periodistas y aficionados.

Reacciones en el mundo del fútbol

La noticia ha generado una ola de celebraciones y debates. Exjugadores, entrenadores y dirigentes rindieron homenaje a Labruna, resaltando su capacidad goleadora y su influencia en la cultura futbolística del país. Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) indicó que evaluará la incorporación de los nuevos datos en sus registros oficiales.

Impacto futuro

Este reconocimiento no solo reescribe los libros de historia del fútbol argentino, sino que también impulsa la importancia de la investigación documental en el deporte. Los datos actualizados podrán servir como referencia para futuras generaciones y para la valoración de ídolos históricos en estadísticas comparativas.