Ir al contenido
Portada » Balotaje en Bolivia: tres incógnitas que definen la contienda presidencial

Balotaje en Bolivia: tres incógnitas que definen la contienda presidencial

Bolivia se prepara para el balotaje que decidirá el futuro del país después de una primera vuelta sin mayoría. Tres preguntas clave —la viabilidad de los candidatos, la influencia de Evo Morales y las posibles reformas electorales— generan una atmósfera de incertidumbre que moviliza a la ciudadanía y a los analistas.

Contexto de la segunda vuelta

Tras la primera ronda de elecciones presidenciales, ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta requerida por la Constitución boliviana. El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que el balotaje se realizará en marzo de 2025, estableciendo un cronograma que incluye la publicación de la lista oficial de candidatos y la apertura de la campaña electoral.

Los principales aspirantes

Los principales contendientes son Rodrigo Paz, representante del Movimiento al Socialismo (MAS), y Tuto Quiroga, líder del partido de centroderecha. Ambos han intensificado sus recorridos por las regiones, prometiendo cambios en la economía, la seguridad y la inclusión social.

Incógnita 1 – Viabilidad de los candidatos

Según las últimas encuestas publicadas por la firma de investigación, el margen entre Paz y Quiroga se reduce a menos del cinco por ciento, lo que indica una carrera altamente competida. Los analistas coinciden en que la capacidad de cada candidato para consolidar alianzas regionales será determinante para superar esa estrecha diferencia.

Incógnita 2 – El papel de Evo Morales

Aunque el expresidente Evo Morales no se presentará como candidato, su influencia sigue siendo decisiva. Morales ha declarado que apoya al candidato del MAS, pero también señala que el movimiento debe “renovarse” para evitar caer en una “dictadura de partido”. Su postura podría polarizar o, por el contrario, unificar a los votantes del bloque izquierdista.

Incógnita 3 – Posibles reformas electorales

El jurista Carlos Sánchez Berzain ha planteado que el país afronta un dilema entre “restaurar la república” o “mantener el sistema dictatorial vigente”. Sus comentarios han reavivado el debate sobre la necesidad de reformar el sistema de votación, la organización del Consejo Nacional Electoral y la transparencia del proceso.

Impacto en la sociedad

Los ciudadanos bolivianos encuentran en el balotaje una oportunidad para definir el rumbo político y económico del país. Las movilizaciones han aumentado en las principales ciudades, y los observadores internacionales reiteran la importancia de garantizar un proceso libre, justo y transparente.

Próximos pasos

En los próximos meses se llevarán a cabo debates televisados, reuniones de alianzas y auditorías de los resultados de la primera ronda. El escenario está listo para que Bolivia viva uno de los momentos políticos más críticos de su historia reciente.