En el giro más inesperado del año, varias billeteras digitales anunciaron hoy tarifas de hasta un 75 % anual en sus cuentas remuneradas. Si buscas un lugar donde tu dinero trabaje más que una vaca de 4 metros, prepárate para comparar, elegir y llorar de felicidad.
El 17 de octubre de 2025, en toda la argentina, se vio pasar el anuncio más inesperado del año: las billeteras digitales que ya no sirven solo para enviar y recibir dinero, sino también para hacer que el ahorro se vuelva casi una novela de misterio de altas tasas. Una publicación de Infobae reveló que la más popular, Mercado Pago, había subido su tasa de interés anual a 74,5 %. Mientras tanto, Ualá anunció 73 % y el banco digital de Galicia, al que muchos le llaman cariñosamente Galego, llegó a 70 %.
Con una tasa que, comparada con la 0,5 % de los bancos tradicionales, suena al ritmo de la inflación, los usuarios pueden retirarse el dinero cuando quieran sin penalizaciones. La promesa es sencilla: tu cuenta se convierte en un gimnasio de tasas, donde el dinero no solo se queda, sino que se estira y te paga una prima de 75 % al año. Todo esto bajo la bandera de la seguridad, con sistemas de encriptación de última generación y una interfaz amigable que te hace sentir como si estuvieras dirigiendo la banca móvil con un solo clic.
Según El Economista, las tasas han escalado, con la cifra media del mercado rondando el 60 % anual. Este fenómeno se explica por la fuga de capitales y las bajas tasas de interés de la política monetaria, que hacen que las billeteras digitales compitan por los ahorros de los usuarios.
En la misma fecha, una de las billeteras digitales más usadas duplicó la tasa de interés y les paga un 66 %. La industria continúa girando en torno a la promesa de que el dinero se multiplica y se convierte en un juego de percentiles más que en simples cifras de porcentaje.