Las plataformas de billetera virtual en Argentina están ofreciendo rendimientos sin precedentes, llegando a hasta un 75 % anual. Este salto de tasas supera ampliamente a los plazos fijos tradicionales y abre nuevas posibilidades de ahorro, aunque con advertencias sobre liquidez y riesgos que conviene analizar detenidamente.
Contexto del salto de tasas
En los últimos meses, las plataformas de billetera virtual en Argentina han incrementado de forma notable sus tasas de interés. Según un reporte de iProfesional publicado el 17 de octubre de 2025, algunas ofrecen rendimientos de hasta 70 % anual sobre los pesos depositados.
Comparación de ofertas
- Plataformas analizadas por Clarín y Infobae reportan tasas entre 65 % y 75 % anual.
- El rango superior se ubica en productos denominados ‘cuentas remuneradas’ dentro de la misma billetera.
Qué implica para los ahorristas
Este desempeño supera ampliamente los rendimientos de los plazos fijos tradicionales, que rondan el 3 % al 5 % anual en el mismo período. Sin embargo, los expertos advierten considerar la liquidez, la normativa y los riesgos asociados a cada plataforma.
Perspectivas para el resto del año
El informe de TN destaca que en octubre de 2025 las tasas siguen en alza, y se espera que la competencia mantenga los niveles altos mientras la demanda de alternativas de ahorro se intensifica.
Los usuarios interesados deben revisar los términos de cada billetera, confirmar la inscripción en la ‘cuenta remunerada’ y comparar costos de operación antes de decidir dónde colocar su dinero.