Varios medios argentinos y latinoamericanos publicaron recientemente guías para identificar si tu cuenta de WhatsApp está siendo vulnerada. En este artículo recopilamos los pasos esenciales, desde la revisión de dispositivos vinculados hasta la verificación del código de seguridad, ofreciendo herramientas prácticas para proteger tu privacidad digital.
Contexto y relevancia
En los últimos meses, medios como Infobae, Clarín, A24, MDZ Online y La Vanguardia publicaron artículos con instrucciones para descubrir posibles espionajes en WhatsApp. La creciente preocupación por la seguridad de la información personal ha impulsado la demanda de guías claras y gratuitas.
1. Revisa los dispositivos vinculados
Accede a Configuración > Dispositivos vinculados. Allí aparecen los teléfonos y tablets que tienen acceso a tu cuenta. Si reconoces alguno desconocido, pulsa Desvincular y cierra sesión en todos los dispositivos.
2. Comprueba el “último visto” y los “visto por última vez”
Si notas cambios inesperados en la hora de “último visto” o en la disponibilidad del estado, podría indicar que alguien está usando tu cuenta desde otro dispositivo.
3. Verifica el código de seguridad
En cada conversación individual hay un código de seguridad (en Información del contacto > Código de seguridad). Comparte este código con la persona con la que chateas; si el número cambia sin razón, es señal de posible interceptación.
4. Observa comportamientos anómalos
Mensajes leídos sin tu intervención, entregas de archivos que no recuerdas enviar o cambios de configuración (por ejemplo, fondo de pantalla) pueden indicar acceso no autorizado.
5. Refuerza la seguridad
Activa la verificación en dos pasos desde Cuenta > Verificación en dos pasos. Además, actualiza la aplicación a la última versión disponible en la tienda oficial.
Conclusión
Seguir estos pasos permite detectar y neutralizar posibles intentos de espionaje en WhatsApp sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros. Mantener la cuenta protegida es clave para salvaguardar la privacidad y la confianza digital.