La excavación en el desierto de La Rioja dio a luz a lo que los científicos del CONICET llaman el dinosaurio que nos hace reír. Este hallazgo, que data de hace aproximadamente 210 millones de años, marca el dinosaurio más antiguo descubierto en la región, por lo que expertos están celebrando su llegada con más entusiasmo que un episodio de su serie favorita.
El dinosaurio que hace la prensa brillar
El equipo del CONICET logró extraer el esqueleto de un dinosaurio del Triásico que parece haber sido el primate de la edad de las galletas, con una edad de algo así como 210 millones de años. Este hallazgo lo lleva a la cúspide de la jerarquía de los dinosaurios más antiguos: ¡el ganador del premio ‘más viejo’!
Contexto de la fauna triásica en Argentina
Argentina ha sido un hervidero de descubrimientos paleontológicos, con hallazgos que van desde los pequeños mamíferos del período Jurásico hasta gigantes como el Argentinosaurus. Este nuevo espécimen agrega una pieza a la pieza de la historia, pues el Triásico tardío fue donde los dinosaurios recién empezaron a poner la talla.
¿Qué significa esto para los amantes de la ciencia?
Por un lado, la cifra de 210 millones de años es tan antigua que si la gente la comparara con la duración de la vida media de un gato, sería como un viaje intergaláctico. Por otro, el hallazgo refuerza la idea de que la región de La Rioja sigue siendo un tesoro para los paleontólogos que buscan desentrañar los secretos de los primeros reptiles gigantes.