El Fondo Monetario Internacional reiteró que el apoyo financiero del Tesoro será clave para complementar el programa de estabilización económica en Argentina, y presionó al Gobierno para intensificar la acumulación de reservas internacionales y frenar la inflación galopante.
Contexto del programa del FMI
Desde 2023, Argentina mantiene un programa de ajuste económico con el Fondo Monetario Internacional que busca estabilizar la balanza de pagos, reducir la inflación y restaurar la confianza de los mercados internacionales. El plan incluye metas estructurales de déficit fiscal, reformas del mercado laboral y fortalecimiento del sector financiero.
Auxilio del Tesoro como complemento
En declaraciones realizadas el 15 de octubre de 2025, el portavoz del FMI confirmó que el auxilio proveniente del Tesoro Nacional será un aporte esencial para cubrir los desembolsos previstos en el programa y para evitar una nueva escalada de la presión financiera externa. El ministro de Economía, Javier Milei, ya había anunciado la disponibilidad de recursos del Tesoro, aunque no se detalló el monto exacto.
Exigencia de mayores reservas
El organismo internacional insistió en que, para volver a acceder a los mercados internacionales y evitar un “shock” financiero, Argentina debe demostrar un esfuerzo sostenido en la acumulación de reservas internacionales. Actualmente, el nivel de reservas ronda los 3.3 mil millones de dólares, cifra considerada insuficiente frente a la deuda externa y a la volatilidad del tipo de cambio.
El FMI señaló que la meta mínima de reservas debería situarse en torno al 10 % del Producto Interno Bruto, lo que equivale a aproximadamente 15 mil millones de dólares según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Implicancias para la inflación y los mercados
El Fondo subrayó que la combinación de un mayor respaldo del Tesoro y la acumulación de reservas es indispensable para contener la inflación, que se mantiene en niveles superiores al 250 % anual desde 2023. Además, reforzar las reservas ayudaría a estabilizar el tipo de cambio, reduciendo la fuga de capitales y facilitando la re‑entrada de inversores extranjeros.
Próximos pasos
El gobierno argentino deberá presentar un plan de acción concreto para elevar sus reservas y continuar con las reformas estructurales requeridas por el programa del FMI. El diálogo entre el Tesoro y el organismo internacional continuará en los próximos meses, con la expectativa de publicar un informe de cumplimiento a finales de 2025.