El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que las proyecciones macroeconómicas para Argentina indican una inflación anual de alrededor del 30% para 2025 y una moneda que mantiene su alta volatilidad. Estas cifras sugieren que el esquema cambiario actual, basado en un régimen de control de capitales y una tasa de corte fija, podría requerir ajustes para estabilizar el mercado y retener la confianza de los inversionistas internacionales.
Inflación argentina en cifras
Inflación anual proyectada 30% según el FMI para 2025.
El esquema cambiario actual
El país mantiene un régimen de corte fijo y control de capitales, con una tasa de referencia de aproximadamente 265 pesos por dólar al 17 de octubre de 2025.
Regla de corte y régimen de capitales
Esta política busca limitar la entrada y salida de divisas, pero ha generado presión sobre el mercado paralelo.
Impacto de la volatilidad del dólar
La fluctuación entre los 260 y 270 pesos por dólar afecta la estabilidad de precios y la confianza de los inversionistas.
Recomendaciones del FMI
El FMI sugiere ajustes en el esquema cambiario y un incremento de la acumulación de reservas internacionales para mantener la credibilidad.
Acumulación de reservas
El fondo pide a Argentina que implemente medidas para aumentar las reservas y así poder acceder a los mercados internacionales.
Potencial cambio de régimen
Se plantea la posibilidad de introducir un régimen de tipo de cambio dual o un sistema de corte con mayor flexibilidad.
Reacción del gobierno y expectativas del mercado
El Ministerio de Economía responde enfatizando la necesidad de mantener la estabilidad y la confianza de los inversionistas, mientras que la bolsa argentina muestra cierta volatilidad ante la incertidumbre cambiaria.