El exfutbolista de Rosario, Pablo Laurta, afirmó en un comunicado al prensa que salvó a su hijo de una red de trata antes de ser detenido por la Justicia. La Corte le impuso 120 días de prisión preventiva y lo mantiene apartado de la audiencia sobre el caso de doble femicidio que conmociona a Córdoba.
El 15 de octubre de 2025 la noticia del doble femicidio que sacudió la provincia de Córdoba regresó a los foros del país con una declaración inesperada: el exjugador Pablo Laurta afirmó haber “libertado a su hijo” de una peligrosa red de trata de personas. Laurta, 38 años, que ha jugado en equipos locales, se presentó en la Cámara de los Diputados para hacer su defensa ante la prensa.
En la audiencia de la Corte Suprema de la Provincia, el juez le dictó 120 días de prisión preventiva por sospecha de participación en el asesinato de dos mujeres. La decisión estuvo acompañada de la apertura de una investigación más profunda sobre las relaciones de Laurta con la familia de las víctimas.
La fiscal del caso, María Cristina Rodríguez, explicó que la acusación de Laurta se sustenta en pruebas documentales que sugieren su proximidad a los hechos. «Es una persona que comprende el riesgo y su compromiso con la justicia», sostuvo la fiscal.
Mientras tanto, el exfutbolista ha anunciado que sus padres están al tanto de la situación y promete mantener a su familia protegida. También ha pedido a la comunidad que no permita que la cobertura mediática tergiversara su rol, pues su intención habría sido rescatar a su hijo de la red de trata.
En medio de la polémica, la Fiscalía no ha confirmado la existencia de pruebas que vinculen directamente a Laurta con las desapariciones de las víctimas. No obstante, la pre-tráfica sigue activa y el proceso judicial se espera que se extienda a los meses próximos.
Los residentes de la zona han reaccionado con una mezcla de indignación y apoyo a la familia de los fallecidos, exigiendo una investigación exhaustiva pero justa sobre el supuesto rescate de Laurta.
Hasta la actualidad, la Fiscalía no ha revelado cifras de condena ni ha divulgado el informe de la investigación de la red de trata. El caso sigue bajo estricto escrutinio de la media y de los tribunales.