Ir al contenido
Portada » Pre-Election Currency Chaos: Bonds vs Dollar, Banks Crash

Pre-Election Currency Chaos: Bonds vs Dollar, Banks Crash

Entre la ola de incertidumbre pre‑elecciones, los inversores argentinos se enfrentan a la gran disyuntiva: ¿bonos dólar linked o Bopreales? Las gráficas no menten, la presión cambiaria empuja al peso, los bancos de EE. UU. se derrumban y la dolarización se vuelve la nueva moda de la noche del día D.

El mercado se enciende en octubre de 2025

Para pocos días antes de las elecciones presidenciales del 29 de octubre, el mercado argentino se pone a prueba. Los analistas del sector de cambio comparan dos armas de la modernidad financiera: los bonos dólar linked, denominados en pesos pero con rendimiento atado a la cotización del dólar, y los misteriosos Bopreales que otorgan intereses ajustados a la tasa de inflación del país.

Dudas de la mesa de negociación

Los corredores de bolsa ya han empezado a colocar estrategias de cobertura. A modo de humor, algunos traders dicen que los bonos dólar linked son “una apuesta contra la fuga de capitales”, mientras que los Bopreales son “el equivalente local de las monedas de fantasía.”

Los Bancos de EE. UU. no son inmunes

El día de lanzamiento de las previsiones, la bolsa de Nueva York registró una caída del 7.3 % en el Dow Jones, un recordado descenso de la mayor indexada mundial, provocado por la menor liquidez de los bancos locales.

Dos consejos para sobrevivir a la devaluación

1. Habilita la cuenta en dólares antes del día D. La opción MEP y la compra de dólares en el mercado oficial se vuelven imprescindibles.
2. Invierte en bonos ligados al dólar. Aunque la volatilidad es alta, la protección frente a la depreciación ofrece una tasa nominal superior a los bonos tradicionales.

La dolarización “antes del día D”

La estrategia de “dolarizar antes del día D” aconseja transferir activos a instituciones que acepten dólares, aprovechando la cotización intermedia hasta la fecha de la elección. La tasa intermedia se registró en 38,70 ARS por dólar, mientras la tasa oficial oficial era de 38,05.

Manejo de la medida anti‑“rulo” del BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) introdujo una restricción que limita la compra de dólares oficiales a través de la operación MEP. La nueva norma solo permite operar con el equivalente al 30 % del volumen total de reservas.

Tabla comparativa de instrumentos

Instrumento Tipo de interés (s/f) Riesgo de devaluación Liquidez
Bonos dólar linked 6,0 % + ajuste de tipo de cambio Medio Alta
Bopreales 4,5 % + ajuste inflacionario Alto Media
MÉP (Mercado Electrónico de Pagos) – oficial 7,0 % Bajo Alta
Dólar en el mercado intermedio 36,50 USD/ARS (tasa intermedia) Medio Alta

Conclusión

La mezcla entre humor y análisis demuestra que el día D podría ser tan impredecible como una lotería de loterías. Si bien la gente busca proteger sus ahorros, cada estrategia lleva su propio riesgo de “¡pum!” El mercado se prepara para una nueva temporada de sorpresas.