Las autoridades sanitarias de Rosario advierten sobre un repunte de casos de fiebre amarilla y la escasez de la vacuna, cuyo costo ha dejado a la población sin acceso gratuito. La medida genera controversia y ha reactivado la vigilancia regional frente a un potencial brote.
Incremento de casos en Rosario
Durante las últimas semanas la provincia de Santa Fe ha registrado un incremento de casos sospechosos de fiebre amarilla, concentrándose principalmente en la zona de Rosario. Los datos oficiales indican que la tendencia es ascendente, lo que ha llevado al Ministerio de Salud de la provincia a emitir una alerta sanitaria para la población y a reforzar las medidas de control.
Vacuna cara y sin cobertura gratuita
Ante la escasez de la vacuna y la suspensión del esquema gratuito que el gobierno nacional había implementado, los ciudadanos se ven obligados a adquirirla a un precio mucho más elevado que el anterior subsidio. Esta situación ha generado una fuerte preocupación, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Críticas al gobierno nacional
El diputado nacional Nicolás Kreplak cuestionó públicamente la decisión de suspender la vacunación gratuita, argumentando que la medida pone en riesgo la salud pública y puede favorecer la expansión del virus. Kreplak solicitó al Ejecutivo que restablezca el programa y garantice el acceso universal a la vacuna.
Vigilancia regional intensificada
Países vecinos han anunciado el fortalecimiento de sus sistemas de vigilancia y prevención frente al brote de fiebre amarilla, con campañas de información y controles en puertos y fronteras. La colaboración internacional busca contener la enfermedad y evitar su propagación a nivel sudamericano.
Recomendaciones a la población
Las autoridades sanitarias recomiendan a los residentes de Rosario y áreas aledañas:
- Consultar a los centros de salud locales sobre la disponibilidad de la vacuna.
- Evitar la exposición a mosquitos, especialmente en zonas verdes y áreas con agua estancada.
- Utilizar repelentes y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Informarse a través de los canales oficiales sobre eventualidades y medidas de prevención.
El Ministerio de Salud continuará monitoreando la situación y actualizará las directrices según evolucione el escenario epidemiológico.