El exsecretario de Economía Federico Sturzenegger denunció este jueves que los empresarios están frenando los cambios en la normativa de indemnizaciones, pese a que el gobierno les otorgó plena libertad para diseñar nuevos contratos laborales. Sus palabras reavivan el debate sobre la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo en Argentina.
Contexto del debate laboral
Desde principios de 2024 el Gobierno argentino impulsa una reforma destinada a ajustar la fórmula de indemnización por despido, con el objetivo de reducir costos para las empresas y dinamizar la contratación. La medida forma parte de un paquete más amplio de políticas para mejorar la competitividad del país.
Sturzenegger señala la falta de acción
En una rueda de prensa, Federico Sturzenegger afirmó que “les dimos libertad y no hacen nada” al referirse a los empresarios que, según él, retrasan la puesta en marcha de los cambios. El exsecretario recordó que la normativa ya está aprobada y que corresponde a los empleadores adaptar sus contratos.
Reacciones de los gremios empresariales
Los representantes del sector empresarial argumentan que la transición requiere tiempo para ajustar los convenios colectivos y garantizar la protección de los trabajadores. Sin embargo, Sturzenegger sostuvo que la demora se traduce en costos innecesarios y en menos oportunidades de empleo.
Posición del Gobierno
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Trabajo han reiterado su compromiso con la reforma, subrayando que la flexibilidad contractual es clave para la recuperación económica. El Ejecutivo espera que, a partir del próximo trimestre, la mayoría de las empresas adopten las nuevas reglas.
Próximos pasos
Se anticipa que la autoridad laboral emitirá directrices operativas en las próximas semanas y que se abrirá un periodo de consultas para resolver dudas técnicas. La expectativa es que, una vez superada la fase de adaptación, la reducción de la indemnización contribuya a generar más puestos de trabajo.