El municipio de Bahía Blanca recibió en octubre de 2025 una demanda de pago de 43 millones de pesos por el uso de puentes militares instalados tras el temporal, una medida que ha generado polémica y cuestionamientos sobre la gestión del gobierno nacional de Milei y el ministro Petri.
Factura millonaria tras el temporal
En octubre de 2025 la administración municipal de Bahía Blanca fue notificada de una factura de 43.000.000 de pesos por el alquiler de puentes de emergencia colocados sobre el Canal Maldonado luego de los daños provocados por el fuerte temporal que azotó la zona a principios de año.
¿De dónde provienen los puentes?
Los puentes son unidades militares de la Fuerza Aérea Argentina, entregados por el Ministerio de Defensa bajo la coordinación del ministro Santiago Petri. La medida buscaba restablecer la conectividad vial de manera rápida mientras se reparaban los puentes permanentes.
Controversia y respuesta del Ministerio
El Ministerio de Defensa defendió la acción señalando que el alquiler corresponde a un servicio de carácter temporal y que los costos fueron calculados de acuerdo a los estándares de uso de equipamiento militar. Sin embargo, el alcalde de Bahía Blanca y diversos sectores locales calificaron la cifra como excesiva y la compararon con otras políticas de austeridad impulsadas por el presidente Javier Milei.
Impacto presupuestario
El desembolso representa un 1,8 % del presupuesto municipal de 2025, generando dudas sobre la sostenibilidad financiera del ayuntamiento y la necesidad de buscar fuentes alternativas de financiación.
Contexto nacional
Esta situación se inserta en el marco de la política de reducción del gasto público promovida por la administración de Milei, que incluye la revisión de contratos y la renegociación de acuerdos con provincias y municipios. La polémica en Bahía Blanca refleja la tensión entre la urgencia de atender emergencias y la presión por contener el déficit fiscal.