Ir al contenido
Portada » Cardenal Pizzaballa comenta la conclusión de la primera fase del acuerdo de paz en Gaza

Cardenal Pizzaballa comenta la conclusión de la primera fase del acuerdo de paz en Gaza

El 15 de octubre de 2025 se completó la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. El Cardenal Pizzaballa, enviado del Vaticano, elogió este avance y llamó a la comunidad internacional a reforzar la presión diplomática. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que el combate no ha terminado y reiteró sus objetivos de seguridad.

Contexto del acuerdo de alto fuego

Tras más de dos años de conflicto armado que comenzó en octubre de 2023, Israel y Hamas firmaron un pacto de cese de hostilidades el 9 de octubre de 2025. El acuerdo contempla una fase inicial de seis semanas en la que se garantiza la entrada de ayuda humanitaria y la evacuación de civiles heridos.

Primera fase concluida

El 15 de octubre de 2025 se declaró oficialmente completada la primera fase del pacto. Según la ONU, se lograron más de 1 200 evacuaciones de zonas norte de Gaza y la entrega de aproximadamente 45 000 toneladas de víveres, medicinas y combustible.

Declaraciones del Cardenal Pizzaballa

En una rueda de prensa celebrada en el Vaticano, el Cardenal Pizzaballa manifestó: “Este paso confirma que el diálogo es la única vía para detener el sufrimiento de la población civil. Insto a todas las partes a respetar el alto fuego y a la comunidad internacional a ofrecer un acompañamiento sólido que garantice la continuidad del proceso”.

Postura de Israel

El mismo día, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respondió a la noticia diciendo que “no ha terminado el combate” y que el gobierno seguirá persiguiendo sus objetivos estratégicos, incluyendo la destrucción de la infraestructura militar de Hamas.

Reacción de Hamas

Juan Negri, analista de seguridad, citó a líderes de Hamas advirtiendo que “este alto al fuego se romperá en algún momento” si no se cumplen sus demandas de devolución de territorios y libertades políticas.

Perspectivas futuras

Los observadores internacionales señalan que la continuidad del proceso dependerá de la capacidad de ambas partes para evitar incidentes que puedan reactivar los combates. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha solicitado una misión de monitoreo independiente para verificar el cumplimiento del acuerdo.