El Ministerio de Salud de Córdoba lanzó este 17 de octubre de 2025 unos mapas inéditos que señalan los barrios con mayor probabilidad de transmisión del dengue. La herramienta, basada en datos de casos recientes, vigilancia del mosquito y variables climáticas, sirve para orientar las medidas de control y educar a la comunidad en los sectores más vulnerables.
¿Qué muestran los nuevos mapas?
El 17 de octubre de 2025 el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba publicó una serie de mapas interactivos que destacan, en tonalidades rojizas, los sectores urbanos con mayor riesgo de circulación del virus del dengue. La cartografía se construyó a partir de:
- Los casos confirmados de dengue registrados en los últimos tres meses.
- Los resultados de la vigilancia entomológica que identifican focos de Aedes aegypti, el mosquito transmisor.
- Datos climáticos como temperatura y precipitaciones, factores que favorecen la proliferación del vector.
Objetivo de la herramienta
El objetivo principal es guiar de manera más precisa las acciones de control vectorial, como la fumigación, la eliminación de criaderos y la distribución de larvicidas. Además, los mapas sirven para:
- Priorizar recursos de salud pública en los barrios más críticos.
- Fortalecer campañas de educación comunitaria sobre la prevención del dengue.
- Facilitar la coordinación interinstitucional entre municipalidades, organismos sanitarios y ONG.
Contexto epidemiológico en Córdoba
Durante la campaña 2024‑2025, la ciudad de Córdoba registró un aumento sostenido de casos de dengue, siguiendo la tendencia observada en varias provincias del país. Las autoridades sanitarias destacan que la mayor parte de los contagios se concentró en áreas con alta densidad poblacional y escasa infraestructura de saneamiento.
Próximos pasos
Se planifica una ronda de inspecciones domiciliarias en los sectores señalados como de alto riesgo, y se reforzarán los programas de sensibilización en escuelas y centros comunitarios. La comunidad está invitada a consultar los mapas en la página oficial del Ministerio de Salud y a reportar posibles criaderos de mosquitos al número gratuito 0800‑555‑DENGU.