Ir al contenido
Portada » ¿Cuántos salarios mínimos se requieren para comprar un auto 0 km en Argentina?

¿Cuántos salarios mínimos se requieren para comprar un auto 0 km en Argentina?

En octubre de 2025 el auto 0 km más barato supera los $20 000 000, lo que equivale a cientos de salarios mínimos. La noticia analiza el costo de los vehículos nuevos, los modelos manuales más económicos y la oferta de Renault, ofreciendo una visión clara del desafío que representa adquirir un automóvil en el país.

Precio del auto nuevo más barato

Según El Diario 24, en octubre 2025 el vehículo 0 km de menor precio en el mercado argentino supera ligeramente los $20 000 000 (pesos argentinos). Este dato se mantiene vigente en los listados de los medios Infobae y La Nación, que rastrean los precios de los automóviles en todo el país.

Cuántos salarios mínimos representa esa suma

El salario mínimo vital y móvil (SMVM) vigente en octubre 2025 ronda los $120 000 mensuales. Con ese valor, el costo del auto más barato equivale a más de 160 salarios mínimos, subrayando la brecha entre la capacidad de compra de la mayor parte de la población y los precios del sector automotor.

Los modelos con transmisión manual más económicos

Según La Nación, los modelos con caja manual que presentan mejores precios son:

  • Chevrolet Onix 1.0 MT – alrededor de $22 000 000.
  • Volkswagen Polo 1.0 MT – cerca de $23 500 000.
  • Renault Kwid 1.0 MT – precio estimado de $21 800 000.

Estos vehículos combinan un menor costo inicial con un consumo de combustible más eficiente, lo que los hace atractivos para compradores que buscan ahorrar a largo plazo.

Renault: el modelo más barato de la marca

El medio Aire de Santa Fe señaló que, en octubre 2025, el Renault más accesible es el Kwid con transmisión manual, cuyo precio ronda los $21 800 000. Este modelo se posiciona como la opción más económica dentro del catálogo de la marca, ofreciendo tecnología básica y una garantía de 3 años.

Contexto económico y tendencias

El elevado costo de los automóviles se ve agravado por la alta inflación acumulada en los últimos años, que ha encarecido tanto los insumos como los costos de producción. Además, la escasa oferta de vehículos con caja manual refleja una preferencia creciente por transmisiones automáticas, pese a que los modelos manuales siguen siendo más económicos.

Para los consumidores, la estrategia más viable sigue siendo la financiación a través de préstamos a largo plazo o la compra de vehículos usados, que presentan precios entre 30 % y 50 % menores que los modelos 0 km.