Estados Unidos ha anunciado que enviará de regreso a Colombia y Ecuador a los dos sobrevivientes capturados tras el ataque contra un presunto narcosubmarino en aguas internacionales del Caribe, ocurrido a inicios de octubre de 2025.
Contexto del operativo
El pasado 10 de octubre de 2025 la Marina de EE UU interceptó un embarcadero sospechoso de transportar drogas en la zona norte del Caribe. Según fuentes del Departamento de Defensa, el objetivo era un “narcosubmarino” de diseño semisumergible que se había detectado mediante vigilancia satelital y patrullas aéreas.
Detención de los supervivientes
Durante la acción, dos tripulantes lograron salir del buque antes de que fuera destruido por explosivos colocados por fuerzas especiales estadounidenses. Los hombres, identificados como Juan Pérez (colombiano, 32 años) y Carlos Méndez (ecuatoriano, 29 años), fueron retenidos a bordo del portaaviones USS Gerald R. Ford para ser interrogados.
Decisión de repatriación
El 17 de octubre de 2025 el gobierno de EE UU comunicó que, tras completar los procesos judiciales y de seguridad pertinentes, los dos supervivientes serán devueltos a sus países de origen. El traslado se realizará el 19 de octubre de 2025 a través de un avión militar que partirá de la Base Naval de Guantánamo.
Reacciones de Colombia y Ecuador
Las autoridades de Colombia y Ecuador agradecieron la pronta resolución del caso y reiteraron su compromiso de colaborar en la lucha contra el narcotráfico en la región. Ambos gobiernos han señalado que los retornados serán puestos a disposición de sus respectivas jurisdicciones para los procesos legales que correspondan.
Implicancias del hecho
El operativo refuerza la estrategia de EE UU de combatir las rutas marítimas de tráfico de drogas en el Caribe, una zona considerada clave por los carteles sudamericanos. Al mismo tiempo, la repatriación de los tripulantes muestra la voluntad de Estados Unidos de abordar los derechos humanos y los procedimientos legales internacionales.