El club Estudiantes de La Plata revela un negocio millonario que abarca derechos televisivos, patrocinios, venta de entradas y merchandising. Los últimos balances muestran ingresos de varios cientos de millones de pesos, aunque también un periodo de resultados negativos después de una década, y una sorprendente rentabilidad durante las gestiones de Verón y Gorostegui.
Ingresos y fuentes de negocio
En la Asamblea General celebrada el 15 de septiembre de 2024, el club presentó un balance donde los ingresos superaron los cientos de millones de pesos argentinos. Las principales fuentes son los derechos televisivos de la Primera División, los patrocinios corporativos, la venta de entradas y el merchandising oficial.
Derechos televisivos y patrocinios
Los derechos de transmisión aportan la mayor parte del total, seguido de acuerdos con marcas nacionales que incluyen equipamiento deportivo y publicidad en el estadio.
Venta de entradas y temporada
La asistencia media a los partidos del Estadio Ciudad de La Plata se mantiene por encima de los 20.000 espectadores, generando ingresos sostenidos para el club.
Balance negativo tras una década
Según informó TyC Sports, el club cerró el último ejercicio con un resultado negativo, marcando la primera pérdida en más de diez años de gestión. Este retroceso se atribuye a la caída de la venta de entradas y a mayores gastos operativos.
Época Verón‑Gorostegui: una cifra millonaria
Durante las gestiones de Juan Sebastián Verón y Gustavo Gorostegui, el club alcanzó una “cifra millonaria” que sorprendió a los analistas, impulsada por la clasificación a torneos internacionales y el aumento del valor de los jugadores en el mercado de transferencias.
Conclusiones
El mercado de Estudiantes es una pieza clave del fútbol argentino, capaz de generar importantes recursos financieros, aunque vulnerable a variaciones en la asistencia y los costos operativos. Los próximos desafíos incluyen estabilizar el balance y maximizar los ingresos de sus activos comerciales.