El pontífice León XIV confirmó que su agenda pastoral incluye una visita oficial a Argentina y Uruguay en 2026, luego de concluir su gira por países del Oriente Medio. La iniciativa se produce tras encuentros con autoridades locales, entre ellos el presidente uruguayo Yamandú Orsi, y plantea un nuevo impulso al diálogo religioso y social en la región.
Contexto de la visita
Tras terminar su gira por el Oriente Medio, donde sostuvo encuentros con líderes religiosos y comunitarios en varios países, el Papa León XIV anunció que su próximo destino será Sudamérica. La visita está prevista para el año 2026 y abarcará dos naciones: Argentina y Uruguay.
Encuentros previos con autoridades
Antes de definir el itinerario, el pontífice sostuvo una reunión en el Vaticano con el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Durante el encuentro se abordaron temas de interés mutuo, entre ellos la reciente legislación uruguaya sobre la eutanasia, la cual Orsi señaló que había sido votada claramente por el Congreso.
Importancia para la región
La visita representará la primera vez que un papa realiza una gira conjunta a Argentina y Uruguay en el mismo viaje. En la historia reciente, la región ha recibido a Juan Pablo II en 1987, a Benedicto XVI en 2011 y al propio Papa Francisco en varias ocasiones entre 2015 y 2017. Cada visita ha fortalecido la relación entre la Iglesia y los fieles, además de generar espacios de reflexión sobre temas sociales.
Reacciones y expectativas
Autoridades y organizaciones de ambos países recibieron la noticia con entusiasmo, considerando que el Papa León XIV podría impulsar diálogos sobre justicia social, derechos humanos y la situación de los migrantes. Asimismo, la prensa local resaltó la coincidencia del anuncio con debates legislativos sobre la eutanasia en Uruguay, lo que podría dar lugar a un intercambio de perspectivas entre la Iglesia y el Estado.