Ir al contenido
Portada » Gobierno argentino defiende reforma laboral y vincula aumentos salariales a la productividad

Gobierno argentino defiende reforma laboral y vincula aumentos salariales a la productividad

El Ejecutivo, encabezado por el presidente Javier Milei, reafirmó este miércoles su postura a favor de la reforma laboral y anunció que los futuros aumentos salariales estarán condicionados al crecimiento de la productividad, buscando equilibrar la recuperación económica con el control de la inflación.

Defensa oficial de la reforma laboral

En una rueda de prensa celebrada el 18 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei y la ministra de Trabajo, Victoria Tolosa Paz, reiteraron su compromiso con la reforma laboral impulsada por su gobierno. La medida, aprobada por el Congreso a finales de 2024, busca flexibilizar la negociación colectiva, descentralizar los convenios y permitir acuerdos directos entre empleadores y empleados.

Salarios atados a la productividad

Como novedad clave, el Ejecutivo propuso que los incrementos salariales futuros se determinen en función del crecimiento de la productividad de cada empresa. Según la ministra Tolosa Paz, “vincular los salarios al desempeño real de las compañías es la forma más eficiente de mantener el poder adquisitivo sin presionar la inflación”.

Contexto económico

La propuesta surge en medio de una recuperación moderada del producto interno bruto (PIB), que mostró un avance del 2,3 % en el tercer trimestre de 2025, y una inflación anual que se mantiene alrededor del 140 %. El gobierno sostiene que esta política permitirá estabilizar los precios al mismo tiempo que incentiva la inversión y la creación de empleo.

Reacciones de los distintos actores

Los sindicatos expresaron sus reservas, aduciendo que la medida podría debilitar la capacidad de negociación colectiva y afectar a los trabajadores con salarios más bajos. Por su parte, representantes del sector empresarial, como la Confederación Argentina de la Economía (CAE), aplaudieron la iniciativa, calificándola de “un paso necesario para aumentar la competitividad del mercado laboral”.

Próximos pasos

El proyecto de ley será revisado en la Comisión de Trabajo del Senado, donde se espera la incorporación de garantías que buscan equilibrar los intereses de empleadores y empleados. El gobierno anunció que, una vez aprobado, el nuevo esquema de ajuste salarial entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026.