El ministro de Defensa, Trankels, confirmó que la gestión de Javier Milei está cobrando alquiler a los municipios por los puentes militares instalados tras las recientes inundaciones. Bahía Blanca habría pagado 43 millones de pesos, mientras que otras ciudades enfrentan exigencias similares, generando polémica sobre la política de costos del Estado.
Confirmación oficial del alquiler de puentes
El ministro de Defensa, Trankels, anunció que la administración encabezada por Javier Milei está implementando un esquema de alquiler por los puentes militares que fueron desplegados después de los temporales que afectaron a varias provincias en 2025. Según el propio ministro, “Si no pagamos, se los lleva”, indicando que el uso de la infraestructura es condicionado al abono de un canon.
Casos concretos: Bahía Blanca y otros municipios
En Bahía Blanca, el municipio habría desembolsado 43 millones de pesos por el uso de los puentes sobre el Canal Maldonado, según informó Diario El Día de La Plata. La cifra se suma a otras exigencias calificadas de “millonarias” por diversos gobiernos locales que precisan puentes de emergencia para restablecer la conectividad vial.
Contexto económico y político
La medida se inscribe dentro del programa de austeridad y recuperación fiscal impulsado por Milei, cuya estrategia busca que los costos de los recursos militares sean amortizados por los beneficiarios. Sin embargo, la decisión ha generado críticas de sectores municipales y de la oposición, que la califican de carga adicional para comunidades ya golpeadas por los desastres naturales.
Reacciones y posicionamiento del Ministerio de Defensa
Ante la polémica, el Ministerio de Defensa sostuvo que el “alquiler” corresponde a la cobertura de gastos de logística, mantenimiento y personal que la Fuerza Armada destinó a la instalación de los puentes. Además, aseguró que el mecanismo es temporal y será revisado una vez superada la fase de emergencia.
¿Qué sigue?
Se espera que los gobiernos locales continúen negociando los montos y plazos de pago, mientras la prensa mantiene la atención sobre el impacto financiero de esta política en los presupuestos municipales.