Los icónicos Guns N’ Rose se presentaron en Buenos Aires los días 17 y 18 de octubre de 2025, ofreciendo una maratón de clásicos, solos de Slash inspirados y un sensible tributo al fallecido Ozzy Osbourne, mientras saludaban al público argentino con guiños musicales y una energía que revivió la nostalgia de los 90.
Dos noches inolvidables en el Monumental
El 17 y 18 de octubre de 2025 el legendario formato estadounidense Guns N’ Rose llenó el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti de Buenos Aires, con una asistencia que alcanzó el total de la capacidad del recinto. La gira, anunciada a principios de año, había generado una alta expectativa y las entradas se agotaron en cuestión de horas.
El repertorio y los momentos destacados
El concierto abrió con el enérgico Welcome to the Jungle, seguido de una sucesión de himnos que incluyeron Sweet Child O’ Mine, Paradise City y November Rain. En el segundo set, Slash ofreció un solo de guitarra extenso y emotivo, inspirado en los acordes que marcaron la carrera del guitarrista durante los últimos tres decenios.
Homenaje a Ozzy Osbourne
En medio del espectáculo, la banda rindió un sentido tributo al fallecido Ozzy Osbourne, quien había muerto el 28 de febrero de 2023. En la pantalla gigante se proyectaron imágenes del “príncipe de las tinieblas” mientras Axl Rose entonaba una versión acústica de Crazy Train. El público participó en un emotivo canto colectivo, creando un momento de gran carga sentimental.
Guiños a la escena argentina
Durante el concierto, el grupo incluyó referencias especiales a la cultura local: Axl saludó al público con un “¡Gracias, Argentina!” y se escuchó el clásico “¡Vamos, Boca!” en medio de la ovación del público. Además, la sección final añadió una breve interpretación de “El Matador”, rendida por la banda como un reconocimiento a la música latinoamericana.
Impacto y reacciones
Los críticos locales calificaron la presentación como “una de las mejores paradas de la gira”, resaltando la combinación de energía clásica y renovada. Los seguidores en redes sociales destacaron la calidad del sonido, la puesta en escena y la emotividad del homenaje a Ozzy, consolidando a este evento como un hito cultural para los amantes del rock en Argentina.