Ir al contenido
Portada » Imágenes recientes revelan chorros de gas del cometa interestelar 3I/ATLAS hacia el Sol

Imágenes recientes revelan chorros de gas del cometa interestelar 3I/ATLAS hacia el Sol

Astrónomos de varios observatorios han captado, en los últimos días, una inesperada emisión de gas del cometa interestelar 3I/ATLAS que se dirige directamente al Sol. Las imágenes y datos, publicados entre mediados y finales de octubre de 2025, aportan nueva evidencia sobre la composición y actividad de estos visitantes interplanetarios, generando expectación en la comunidad científica internacional.

Descubrimiento del chorro de gas

Un equipo de investigadores del Observatorio de Calar Alto, en España, difundió el 16 de octubre de 2025 una foto de alta resolución que muestra un delgado chorro azul de gas expulsado por el cometa 3I/ATLAS. El jet parece orientado directamente hacia el Sol, indicando una interacción intensa entre la radiación solar y los volátiles del cometa.

Características del objeto

3I/ATLAS, catalogado como el tercer objeto interstellar identificado, fue detectado por el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial‑Impact Last Alert System) a principios de 2024. Su órbita hiperbólica confirma su origen exterior al Sistema Solar, y su paso cercano al Sol, previsto para mediados de octubre de 2025, lo coloca en una fase de máxima actividad volátil.

Instrumentación y métodos

Las imágenes fueron obtenidas con el telescopio de 3,5 m del observatorio, equipado con un espectrógrafo de alta dispersión que permite distinguir la firma química del gas emitido. Los análisis preliminares indican la presencia dominante de cianuro y dióxido de carbono, compuestos típicos de cometas, pero expulsados a velocidades superiores a los observados en cometas de origen solar.

Repercusión en la comunidad científica

El portal de divulgación “El Confidencial” reprodujo la foto, señalando la rareza del fenómeno. Por su parte, la NASA, en un comunicado publicado el 18 de octubre de 2025, recordó que 3I/ATLAS no será el último visitante interestelar y que la observación de jets dirigidos al Sol puede ayudar a refinar modelos de ablación y desintegración de estos cuerpos.

Implicaciones y futuro

El descubrimiento abre la posibilidad de estudiar, en tiempo real, cómo la radiación y el viento solar modifican la superficie de objetos provenientes de otras estrellas. Además, la detección de un jet tan pronunciado sugiere que 3I/ATLAS podría perder una fracción significativa de su masa antes de alejarse nuevamente del Sol, lo que podría afectar su trayectoria y visibilidad en observaciones posteriores.

Próximos pasos

Se ha programado una campaña de seguimiento con telescopios espaciales, como el Hubble y el James Webb, para monitorizar la evolución del chorro y captar posibles cambios en la composición química durante el resto del paso periélico. Los resultados podrían ofrecer la primera visión detallada del proceso de desgasificación de un cometa interstellar bajo la intensa radiación solar.