Un médico de la provincia de Entre Ríos murió el pasado fin de semana al despencar 40 metros desde un mirador del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz. El accidente ocurrió mientras realizaba una caminata de recreación, generando consternación entre la comunidad médica y los visitantes del parque.
Hechos del accidente
Un médico joven, originario de la provincia de Entre Ríos, se encontraba realizando una caminata de recreación en el Parque Nacional Los Glaciares cuando, al intentar observar la vista panorámica desde un mirador, perdió el equilibrio y cayó aproximadamente 40 metros al vacío. El cuerpo fue encontrado en el valle que se extiende bajo el mirador. Los servicios de emergencia acudieron al lugar, pero el joven falleció en el sitio.
Perfil del fallecido
El médico, cuya identidad ha sido reservada a pedido de la familia, se desempeñaba en una clínica de la ciudad de Paraná y había destacado por su compromiso social y su afición por el trekking y la montaña. Según compañeros, combinaba su carrera con actividades al aire libre, motivado por la necesidad de desconectar del ajetreo hospitalario.
Contexto del Parque Los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz, abarca una extensión de 726.927 hectáreas y alberga algunos de los glaciares más emblemáticos de la Patagonia, como el Perito Moreno y el Upsala. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, el parque recibe anualmente más de 250.000 visitantes, muchos de los cuales realizan actividades de senderismo y observación de paisajes.
Reacción y medidas de seguridad
Las autoridades del parque y la Corporación Nacional Forestal (CNF) expresaron su profunda consternación y recordaron la importancia de respetar las normas de seguridad en los miradores. Se recordó que algunos puntos de observación no cuentan con barreras físicas y que el acceso debe realizarse con precaución, especialmente en condiciones de viento o terreno resbaladizo.
Asimismo, la Sociedad Argentina de Medicina de Emergencias solicitó reforzar la información sobre prevención de accidentes en zonas remotas para profesionales de la salud que suelen combinar su labor con actividades de alta montaña.
Conclusión
El trágico suceso subraya la necesidad de combinar la pasión por la naturaleza con una estricta observancia de los protocolos de seguridad. La comunidad médica y los visitantes del Parque Los Glaciares recuerdan al joven médico como un profesional comprometido y un amante de la montaña cuya pérdida deja un vacío difícil de llenar.