Ir al contenido
Portada » Karen Reichardt afirma que no votar a LLA indica enfermedad mental y desata fuerte polémica

Karen Reichardt afirma que no votar a LLA indica enfermedad mental y desata fuerte polémica

La diputada de La Libertad Avanza, Karen Reichardt, volvió a calificar de trastorno mental a quienes deciden no votar por su bloque, generando una oleada de críticas de figuras opositoras como Diego Santilli y reavivando el debate sobre la retórica política en Argentina.

Contexto de la declaración

En una serie de intervenciones a los medios, la diputada Karen Reichardt (provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza) reiteró que quienes no votan a LLA tienen una enfermedad mental. La frase se difundió en varios canales, incluido el programa “Cámara de Diputados” y entrevistas en radio, y fue citada por la prensa local.

Motivación de la diputada

Reichardt explicó que su comentario busca destacar lo que ella considera una desconexión cognitiva entre la población y la propuesta libertaria del bloque. Añadió que “si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”, insinuando que la falta de infraestructura básica refleja una falta de criterio electoral.

Reacción de la oposición

El comentario generó una rápida respuesta de la oposición. Diego Santilli, presidente de la Cámara de Diputados y dirigente del PRO, calificó la declaración de “desafortunada” y acusó a Reichardt de estigmatizar a los ciudadanos. En Página/12 y Clarín se resaltó que este tipo de retórica puede profundizar la polarización política.

Otros sectores críticos

Figuras del arco opositor, como el presidente del bloque Frente de Todos en la Cámara, condenaron la falta de respeto a la salud mental y pidieron a la diputada que retire sus comentarios. En Infobae y Perfil se reprodujeron fragmentos de la entrevista, subrayando el repudio popular que se generó en redes sociales.

Impacto en la esfera pública

Las redes sociales mostraron una fuerte división: mientras seguidores de La Libertad Avanza defendieron la libertad de expresión de Reichardt, muchos ciudadanos y organizaciones de salud mental demandaron una disculpa pública. Hasta la fecha no se ha registrado una retractación oficial por parte de la diputada.

Conclusiones

El episodio evidencia la tensión creciente entre los discursos políticos y la sensibilidad social en Argentina. La polémica podría influir en la percepción pública de La Libertad Avanza de cara a futuros comicios, aunque no se han anunciado cambios de postura ni iniciativas legislativas vinculadas a la declaración.