Miles de ciudadanos se movilizaron en cientos de ciudades de Estados Unidos el 17 de octubre de 2025 para rechazar la visión autoritaria que encarna el expresidente Donald Trump. Con pancartas que proclaman No queremos Reyes, la ciudadanía expresa su rechazo a cualquier regreso a formas de poder personalista.
Una ola de demostraciones en todo el país
El 17 de octubre de 2025 se registraron masivas protestas en más de cien ciudades de Estados Unidos, desde Nueva York hasta Los Ángeles, con la consignas “No queremos Reyes” y “No Kings”. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes y trabajadores, exigieron que el país no vuelva a tolerar actitudes autoritarias.
Reclamos y contexto político
Los organizadores denuncian lo que califican como una tendencia autoritaria en la retórica de Trump, quien ha insinuado un posible regreso a la política en la próxima contienda electoral. La protesta surge después de varios discursos en los que el exmandatario criticó fuertemente a instituciones democráticas y promovió ideas de liderazgo fuerte.
Participación y cifras
Según los medios locales, la movilización congregó cientos de miles de personas en la calle, con concentraciones de varias decenas de miles en ciudades como Chicago, Miami y Seattle. Las redes sociales fueron inundadas con imágenes de pancartas, banderas y cánticos que repetían el lema central.
Reacciones oficiales
Autoridades federales y estatales solicitaron a los manifestantes que mantuvieran la paz y evitaran actos de violencia. El Departamento de Seguridad Nacional declaró estar monitoreando la situación para garantizar la seguridad pública.
Impacto cultural y social
El fenómeno ha generado debates sobre el futuro del liderazgo político en Estados Unidos y la capacidad de la sociedad civil para influir en la agenda nacional. Organizaciones de derechos humanos han destacado la importancia de estas manifestaciones como ejercicio de la libertad de expresión.