Javier Milei recorrió el conurbano bonaerense a principios de octubre, llevando sus gritos por megáfono a Tres de Febrero y enfrentándose a protestas y vallas. El presidente acusó al kirchnerismo de “barbarie comunista”, generando una nueva oleada de polarización en la política argentina.
Recorrido por el conurbano bonaerense
El presidente Javier Milei volvió a agitar la escena política al realizar actos de campaña en el partido de Tres de Febrero, zona del conurbano de Buenos Aires. Utilizando un megáfono, el mandatario pronunció sus consignas habituales y lanzó duras críticas contra el kirchnerismo, al que describió como “la barbarie comunista de los Kirchner”.
Protestas y reacciones
Los recorridos del presidente se vieron acompañados de manifestaciones opositoras. Vallas publicitarias y pancartas con mensajes contra el gobierno fueron instaladas a lo largo de la ruta, y en varios puntos se registraron protestas organizadas por colectivos afines a la coalición de centro‑izquierda. En una de las intervenciones, una pareja interpeló al mandatario y, según reportes, “vació el acto” al interrumpir el discurso.
Contexto político
Estas jornadas se producen en un momento que Milei califica como una “bisagra” para el país, señalando la necesidad de un cambio estructural y una mayor polarización con la corriente kirchnerista. La estrategia parece buscar reforzar su base de apoyo en los barrios populares mientras intenta debilitar a la oposición.
Repercusión mediática
Los medios nacionales cubrieron la gira:
- La Nación destacó la intención del presidente de polarizar con el kirchnerismo.
- Página 12 describió la escena entre vallas y protestas en Tres de Febrero.
- Perfil analizó la penúltima aparición de Milei en la Provincia de Buenos Aires y las nuevas protestas surgidas.
- Clarín resaltó las declaraciones sobre la “barbarie comunista” y el discurso de bisagra.
- La Política Online informó sobre el incidente de la pareja que vació el acto.
Perspectivas a futuro
La campaña de Milei en el conurbano se perfila como una pieza clave de su estrategia electoral de cara a los comicios de 2027. Los enfrentamientos con la oposición kirchnerista podrían intensificarse, mientras la población del Gran Buenos Aires observa de cerca los mensajes y las respuestas del gobierno.