Ir al contenido
Portada » Milei recorre Santiago del Estero y Tucumán en el último fin de semana de campaña

Milei recorre Santiago del Estero y Tucumán en el último fin de semana de campaña

El presidente Javier Milei, de 55 años, intensificó su agenda electoral visitando Santiago del Estero y Tucumán durante el fin de semana del 11 al 12 de octubre, buscando reforzar a los candidatos locales de su coalición mientras enfrentaba protestas y restricciones logísticas en el Conurbano.

Recorrido por Santiago del Estero

El sábado 11 de octubre, Milei arribó a la capital santiagueña en un avión presidencial acompañado de varios mandatarios provinciales. En la Plaza Independencia pronunció un discurso de aproximadamente 30 minutos, destacando la necesidad de “libertad, empleo y seguridad” y anunciando su compromiso de impulsar obras de infraestructura en la región. Según datos oficiales, la concurrencia superó los 15 000 asistentes, entre simpatizantes y medios.

Visita a Tucumán

El domingo 12 de octubre, el mandatario continuó su gira en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde fue recibido en el Parque 9 de Julio. Allí reiteró su plan de reducción de impuestos y anunció la creación de una zona franca para la industria agroalimentaria, con la promesa de generar 25 000 puestos de trabajo en los próximos tres años. La audiencia contó con alrededor de 12 000 personas, según la policía provincial.

Contexto de la campaña y reacciones

Estas visitas se enmarcan en el último fin de semana de campaña antes de las elecciones presidenciales previstas para el 27 de octubre de 2025. Milei también intentó realizar un acto en Tres de Febrero, en el partido de Lomas de Zamora, pero la seguridad impidió la caravana; el mandatario se limitó a dirigirse a la gente durante cinco minutos usando un megáfono, según informó Página 12. En el Conurbano, su penúltima aparición en el Partido de Buenos Aires generó protestas de sectores opositores, pero también contó con una significativa movilización de seguidores.

El presidente, que asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, busca consolidar su coalición en provincias claves para asegurar la reelección. Los candidatos locales de su alianza, respaldados en ambas provincias, obtuvieron aumentos en las encuestas posteriores a sus visitas, según sondeos de la consultora Poliarquía.