Según los últimos datos del Banco Central, al excluir el préstamo del Fondo Monetario Internacional, las reservas netas del país volverían al mismo nivel con que la administración Milei las recibió en diciembre de 2023. El resultado refuerza la narrativa de recuperación financiera impulsada por la política económica del gobierno.
Contexto de la política cambiaria bajo Milei
Desde que el presidente Javier Milei asumió en diciembre de 2023, la política económica se ha centrado en la reducción de la deuda externa y la consolidación de reservas internacionales. Entre los logros anunciados figura la disminución de la deuda en US$ 36.560 millones, según informó impactoeconomico.com.ar.
Evolución de las reservas netas del BCRA
Los informes del propio Banco Central indican que, al restar el crédito de US$ 13 000 millones otorgado por el FMI, el nivel neto de reservas vuelve a coincidir con el nivel con el que la gestión Milei comenzó su mandato. Esta medición excluye el financiamiento externo reciente y muestra la capacidad interna del país para absorber choques cambiarios.
¿Qué implica el crédito del FMI?
El préstamo del FMI, aprobado en 2024, sirve como un colchón de liquidez para el sector externo. Sin embargo, los analistas señalan que, al considerar solo los recursos propios del Estado, la posición de reservas netas es más reveladora respecto a la salud financiera del país.
Declaraciones oficiales
El titular del Banco Central declaró que “existen reservas suficientes para comprar toda la oferta de pesos en circulación”, resaltando la confianza institucional en la estabilidad monetaria. Asimismo, el director del BCRA destacó la “suba de reservas netas en la era Milei” como evidencia del éxito de las políticas adoptadas.
Conclusiones
El retorno de las reservas netas al nivel inicial, sin contar el crédito del FMI, refuerza la narrativa de una Argentina que logra reponer su colchón financiero interno pese a los desafíos externos. El dato brinda mayor margen de maniobra al Banco Central para sostener la política cambiaria y respalda la estrategia de reducción de deuda impulsada por la administración actual.