Ir al contenido
Portada » Santilli se distancia de la polémica de Reichardt sobre “enfermedad mental” en votantes opositores

Santilli se distancia de la polémica de Reichardt sobre “enfermedad mental” en votantes opositores

El ministro de Seguridad, Diego Santilli, rechazó este 17 de octubre de 2025 la declaración de la diputada Karen Reichardt, quien había calificado de “enfermedad mental” a quienes no votan por la coalición oficialista. Santilli calificó la frase como desafortunada y pidió un debate respetuoso, mientras la oposición intensifica la polémica en el entorno político argentino.

Contexto de la controversia

El pasado 17 de octubre de 2025, la diputada nacional Karen Reichardt (Juntos por el Cambio) volvió a reiterar que los votantes que no eligen al Frente de Todos presentan una “enfermedad mental”. Sus comentarios se difundieron ampliamente en medios y redes sociales, generando indignación entre sectores opositores.

Reacción de la oposición

Varios lideres del arco opositor calificaron la afirmación como un ataque personal y una falta de respeto al ejercicio democrático. Entre los que expresaron su repudio se encontraban la diputada María Eugenia Vidal y el presidente del bloque de la Cámara de Diputados, Luis Brandoni, quienes señalaron que la enfermedad mental es un tema de salud que no debe emplearse como herramienta política.

Posición de Diego Santilli

Ante la creciente presión mediática, el ministro de Seguridad, Diego Santilli, emitió un comunicado oficial en el que se desvinculó de las palabras de Reichardt. Santilli describió la expresión como “desafortunada” y subrayó la necesidad de mantener un discurso respetuoso: “No compartimos esa caracterización y creemos que el debate debe centrarse en propuestas concretas, no en diagnósticos médicos inexistentes”.

Implicancias para el escenario electoral

El episodio se produce en un contexto de proximidad a las elecciones legislativas previstas para mediados de 2026, donde ambos bloques buscan consolidar su base de votantes. Analistas políticos advierten que este tipo de confrontaciones pueden polarizar aún más al electorado y afectar la percepción de la clase política en el país.

Reacciones posteriores de Reichardt

Posteriormente, Reichardt intentó aclarar su postura, indicando que su comentario hacía referencia a un “chip cultural” y no a una condición clínica, pero mantuvo la crítica al bloque opositor. La polémica sigue abierta y se esperan nuevas declaraciones de ambos lados en los próximos días.