Ir al contenido
Portada » Cuántos salarios argentinos se requieren para comprar un auto 0 km en 2025

Cuántos salarios argentinos se requieren para comprar un auto 0 km en 2025

En octubre de 2025 un comprador promedio en Argentina necesita entre 70 y 320 salarios mensuales netos para adquirir un auto nuevo. La diferencia depende del segmento del vehículo y del valor promedio de los sueldos, que ronda los ARS 280 000 según datos oficiales del INDEC.

Contexto macroeconómico

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el salario neto medio en el trimestre final de 2025 se sitúa en ARS 280 000 mensuales. El nivel de salarios ha registrado un crecimiento anual del 28 % frente al mismo período de 2024, aunque la inflación sigue por encima del 150 %.

Precios de los autos 0 km

Los precios de los vehículos nuevos varían ampliamente según la marca, el modelo y el equipamiento. Los datos provienen de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y de los catálogos de los principales distribuidores argentinos.

Modelo y rango de precios (ARS)

Segmento Modelo más barato Precio (ARS) Meses de salario medio
Compacto Volkswagen Gol 20 500 000 73
Sedan Toyota Corolla 31 200 000 111
SUV de gama media Kia Sportage 44 800 000 160
Pickup Ford Ranger 58 300 000 209
Lujo Mercedes‑Benz GLC 90 600 000 324

¿Cuántos salarios se necesitan?

Dividiendo el precio de cada modelo entre el salario medio mensual (ARS 280 000) se obtiene la cantidad de salarios que una persona tendría que destinar íntegramente al auto. Para el modelo más económico, el Volkswagen Gol, se requieren 73 salarios. En el segmento de lujo, la cifra supera los 300 salarios.

Impacto en la decisión de compra

Este escenario muestra que, pese a una recuperación parcial del mercado automotor, la brecha entre los ingresos y los precios sigue siendo muy alta. Los compradores tienden a financiar la mayor parte del vehículo, lo que aumenta la carga de deuda y la vulnerabilidad frente a la inflación.

Conclusión

En 2025, adquirir un auto 0 km en Argentina implica destinar entre 6 y 27 años de salario neto completo, según el segmento del vehículo. La información es útil tanto para consumidores como para analistas que siguen la evolución del poder adquisitivo y del sector automotor.