El reconocido analista de la City señala que, una vez concluidas las elecciones legislativas del 27 de octubre de 2025, el dólar podría iniciar una tendencia a la baja frente al peso. La predicción se basa en la expectativa de mayor estabilidad institucional y está respaldada por estudios de Morgan Stanley y por escenarios planteados por expertos locales.
Contexto electoral y expectativas de mercado
Argentina celebrará sus elecciones legislativas el 27 de octubre de 2025. Los resultados podrían marcar el rumbo de la política fiscal y monetaria, aspectos críticos para la confianza de los inversores y, por ende, para la cotización del dólar.
¿Por qué podría bajar el dólar?
El analista al que la prensa local ha bautizado como el “gurú de la City” argumenta que una victoria de los partidos que promueven la disciplina fiscal tendería a reforzar la credibilidad del Banco Central. Un entorno de mayor predictibilidad suele traducirse en una disminución de la prima de riesgo país, lo que favorece la apreciación del peso.
Apoyo de Morgan Stanley
En un informe reciente, Morgan Stanley subrayó que la evolución del tipo de cambio dependerá fundamentalmente de la estabilidad política y de la trayectoria de la inflación. La firma advirtió que, si se consolida un gobierno con agenda clara de ajuste, el dólar podría retroceder frente al peso.
Escenarios para las carteras argentinas
Según el análisis de Ámbito, se plantean tres posibles escenarios después de las elecciones:
- Escenario optimista: mayor confianza institucional, caída del dólar y rendimiento positivo de activos locales.
- Escenario neutral: estabilidad parcial, tipo de cambio estable y desempeño moderado de los mercados.
- Escenario pesimista: incertidumbre política, mantenimiento de la presión inflacionaria y dólar en rango alto.
Recomendaciones de los analistas
Varios expertos sugieren que, mientras se define el escenario electoral, los inversores diversifiquen su exposición con bonos en dólares y fondos que protejan contra la volatilidad cambiaria. La idea es preservar el poder de compra en caso de que el dólar no experimente la caída esperada.
Impacto para los argentinos
Una posible depreciación del dólar tendría consecuencias directas en los precios de los importados, en la inflación y en el costo de la vida. Sin embargo, también beneficiaría a los exportadores y a los sectores que dependen de la competitividad internacional.
En conclusión, la predicción del gurú de la City plantea un escenario alentador para la moneda local, siempre y cuando se consoliden políticas que generen confianza y estabilidad. El resto del año seguirá siendo una prueba de la capacidad de los actores políticos y económicos para alinear sus objetivos.