Con la caída del dólar, los bancos centrales incrementan sus reservas de oro, considerándolo un refugio seguro. Un importante banco internacional estima que el precio del metal precioso podría alcanzar los 2 500 dólares por onza en 2026, reforzando su papel como activo de protección frente a la volatilidad cambiaria.
El oro gana protagonismo frente al dólar
En los últimos meses el dólar ha registrado una fuerte depreciación frente a las principales divisas, lo que ha llevado a los bancos centrales a reforzar sus reservas de oro. Según datos del Fondo Monetario Internacional, la participación del oro en las reservas internacionales pasó del 8,5% en 2023 al 10,2% a comienzos de 2025.
Pronóstico de precios para 2026
Un banco internacional, que prefirió mantenerse en el anonimato, pronostica que el precio del oro podría situarse alrededor de 2 500 dólares por onza en 2026. El analista del banco destaca que la combinación de la incertidumbre política, la inflación persistente y la debilidad del dólar son los factores que impulsan esta expectativa.
Comparativa con otros refugios de valor
El debate entre oro y Bitcoin como refugio de valor se reaviva. Mientras que el oro sigue siendo el activo preferido por instituciones tradicionales, el Bitcoin atrae a inversores jóvenes que buscan diversificar sus portafolios. Sin embargo, la reciente caída del precio de Bitcoin y la creciente demanda de lingotes de oro indican una posible pérdida de impulso en la criptomoneda como refugio.
Demanda minorista y tendencias de compra
En varios países, desde América Latina hasta Asia, se ha observado una larga fila de personas que esperan para comprar oro físico. Los minoristas reportan un aumento del 18% en la venta de lingotes y monedas en el último año, mientras que la demanda de Bitcoin muestra signos de desaceleración.
Perspectivas de expertos
El conocido inversionista Peter Schiff reiteró su confianza en el oro, afirmando que tiene más posibilidades de llegar a un millón de dólares por onza que Bitcoin. Según él, la escasez del metal y su utilización histórica como reserva de valor respaldan su argumento.
Conclusión
Con la tendencia actual, el oro parece consolidarse como el pilar de las reservas internacionales y como una inversión defensiva ante la inestabilidad del dólar. Los pronósticos que apuntan a precios cercanos a los 2 500 dólares para 2026 refuerzan la percepción de que el metal precioso seguirá desempeñando un rol crucial en la estrategia financiera global.