Ir al contenido
Portada » Elecciones legislativas en Santa Fe: la disputa se perfila en tres bloques sin claro favorito

Elecciones legislativas en Santa Fe: la disputa se perfila en tres bloques sin claro favorito

A pocos días de la votación del 26 de octubre, los comicios legislativos de Santa Fe se presentan como una carrera cerrada entre tres fuerzas políticas. Ningún partido logra despegar, y los analistas pronostican una probable división de los nueve escaños en tres bloques equilibrados, con la capital bajo la pugna entre Gisela Scaglia y el kirchnerismo.

Contexto electoral

El próximo domingo 26 de octubre de 2025 los santiagueños elegirán a sus representantes en la Cámara de Diputados nacional. En juego están nueve bancas, que se repartirán entre los principales partidos y alianzas.

Los tres contendientes

Según las últimas encuestas publicadas por consultoras locales, la contienda se ha estabilizado en tres grupos:

  • Frente de Todos / Unión por la Patria, la coalición kirchnerista que busca mantener su presencia en la provincia.
  • Juntos por el Cambio, liderado en la capital por la senadora Gisela Scaglia, que ha ganado terreno en los últimos meses.
  • Frente Progresista, la alternativa de centro‑izquierda que intenta captar el voto de los sectores urbanos y rurales.

Escenario en la capital

En la ciudad de Rosario, la carrera está marcada por la creciente ventaja de Gisela Scaglia. El diario El Litoral informó que Scaglia lidera la intención de voto, mientras que el kirchnerismo muestra una caída de apoyo que se amplía progresivamente. Esta tendencia se refleja también en los resultados preliminares de la encuesta de Página/12, que sitúa a Scaglia por encima del candidato kirchnerista en la capital.

Implicancias para la provincia

El reparto de los nueve escaños podría quedar bastante equilibrado: tres para cada bloque, según el análisis de la editorial La Nación. Este escenario plantea una legislatura provincial donde el consenso y la negociación serán clave para la aprobación de leyes y la definición de la agenda nacional.

Qué esperar

Los observadores advierten que cualquier variación de los últimos porcentajes de intención de voto podría inclinar la balanza. La jornada del 26 de octubre será decisiva para determinar si la provincia se mantiene dividida en tercios o si alguno de los bloques logra un avance significativo.