Ir al contenido
Portada » Estudio sugiere que el Universo colapsará en 20 mil millones de años

Estudio sugiere que el Universo colapsará en 20 mil millones de años

Un nuevo análisis cosmológico muestra que la vida del Universo podría acabar mucho antes de lo pensado, estimando un posible colapso en unos 20 mil millones de años, una cifra que cambia nuestras expectativas sobre el futuro del cosmos.

Nuevo estudio cuestiona la longevidad del cosmos

Un consorcio internacional de astrofísicos ha publicado recientemente una investigación que revisa los modelos de expansión del Universo y plantea la posibilidad de un colapso futuro, conocido como “Big Crunch”.

¿Cuándo podría terminar?

Los cálculos más recientes indican que el Universo podría colapsar en aproximadamente 20 mil millones de años, un horizonte temporal considerablemente más corto que las estimaciones anteriores, que apuntaban a varios cientos de miles de millones de años.

¿Por qué cambia la perspectiva?

El estudio incorpora nuevos datos sobre la energía oscura y su posible variación en el tiempo. Si la densidad de energía oscura disminuye ligeramente, la fuerza gravitatoria dominante podría revertir la expansión actual, provocando que toda la materia y energía se reconozcan en un único punto.

Implicaciones para la cosmología

Esta revisión no solo altera los cálculos de la edad futura del cosmos, sino que también impacta teorías relacionadas con la estructura a gran escala, la formación de galaxias y la eventual muerte de las estrellas. Los autores subrayan que, aunque el escenario del “Big Crunch” sigue siendo uno entre varios posibles finales, sus hallazgos resaltan la necesidad de seguir explorando la naturaleza de la energía oscura.

Próximos pasos

Los investigadores planean combinar estas observaciones con datos de futuros misiones espaciales, como el telescopio James Webb y la misión Euclid, para refinar aún más los modelos y determinar con mayor precisión cuál será el destino final del Universo.